CIDE cancelará convenio con universidad de Israel por guerra en Gaza
El CIDE anunció que cancelará convenio con una universidad de Israel tras petición estudiantil. Foto: Wikimedia Commons.

El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) anunció que analiza cancelar un convenio vigente que tiene con la Universidad de Tel-Aviv ante el conflicto armado de Israel contra Gaza.

“Se encontró un convenio vigente con la Universidad de Tel-Aviv que fue firmado en el año 2014, mismo que se encuentra actualmente en revisión por nuestra área jurídica para su baja”, señaló el instituto de investigación en un pronunciamiento público.

El CIDE consideró que Israel ha violado permanentemente no solo los derechos humanos de la comunidad que vive en la Franja de Gaza, sino que además ha ignorado las recomendaciones realizadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), así como de la comunidad internacional para un cese al fuego.

En ese sentido, condenó categóricamente la guerra iniciada tras los hechos ocurridos el 7 de octubre de 2023 y pidió un alto al genocidio por parte de las tropas de Israel.

Asimismo, el CIDE expresó su preocupación por la destrucción de escuelas, universidades y centro educativos en la Franja de Gaza, ya que “un país sin educación enfrentará mayores adversidades y dejará sin acceso a una educación a miles de palestinos, lo cual viola un derecho humano fundamental”.

El pronunciamiento del CIDE se da tras la petición de la colectiva estudiantil CIDEOllín de romper relaciones con Israel por el conflicto contra Gaza. El pliego petitorio fue presentado ante las autoridades educativas el 12 de mayo.

La petición por parte de estudiantes del CIDE, se suma a las protestas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la de universidades de Estados Unidos, donde los manifestantes fueron desalojados por la policía y dejaron más de dos mil personas arrestadas, al igual que en otras partes del mundo.

Desde el pasado 7 de octubre, cuando estalló la guerra, Israel ha recibido una acusación “plausible” de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, además de numerosas peticiones de alto el fuego.

Síguenos en

Google News
Flipboard