Localizan restos de mineros en Pasta de Conchos, Coahuila
Las labores inician después de que Grupo México donó el predio a la CFE. Foto: Twitter @ManuelBartlett

Autoridades hallaron los primeros restos humanos ubicados en una de las galerías de la mina de Pasta de Conchos, en Coahuila, donde 65 trabajadores murieron.

A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación (Segob) confirmó que tras 18 años de los hechos y a cuatro años de que se iniciaran los trabajos de rescate, fue posible llegar a uno de los puntos donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban trabajando en esa zona el día del accidente.

El hallazgo, dijo, se dio en una de las galerías, ubicada a 146 metros de profundidad; además, las autoridades localizaron diversos objetos de trabajo.

En dicho punto de la mina de Pasta de Conchos “no se identificó que hubiese tenido lugar una explosión como en su momento se dio a conocer”.

“Por el momento se desconoce las condiciones de las galerías ubicadas en distintos puntos de la mina”, agregó la Segob.

Ahora será la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), quien iniciará con la identificación de los restos humanos localizados, así como los peritajes que permitan determinar las causas de lo ocurrido.

El hallazgo de los primeros restos humanos fue notificado a los familiares de los mineros.

La mina de carbón de Pasta de Conchos colapsó el 19 de febrero de 2006 por una presunta explosión. Solo dos cuerpos de los 65 fallecidos lograron ser recuperados y aún está pendiente un rescate integral luego de que los gobiernos de Felipe Calderón y Vicente Fox abandonaron el operativo de rescate por considerar que era “de alto riesgo”.

La mina era de Grupo México, el jugador más grande del sector en México. Los mineros quedaron atrapados a unos 500 metros de profundidad aproximadamente.

Familiares se pronuncian

La Organización Familia Pasta de Conchos celebró el hallazgo de los restos de 13 de 63 mineros y exhortó a las autoridades a realizar la recuperación de los restos de forma segura para los rescatistas.

“(Que) garantice la pronta identificación de los mismos de manera científica, dando certeza a los familiares y que la restitución de éstos sea de manera digna, involucrando en todo el proceso a las familias… Es fundamental continuar con los trabajos de rescate de todos los mineros que se encuentren en la zona del siniestro”, mencionaron.

Además, recordaron que continúan con el litigio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la responsabilidad del Estado “por violar los derechos a la vida, la integridad, garantías judiciales, protección ante la ley y los derechos económicos, sociales y culturales”.

A la par , el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez calificó el hallazgo como un “innegable logro” porque desde 2006 las familias demandaron el rescate de los mineros.

Por separado, la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reconoció el esfuerzo de las autoridades para continuar con las labores de rescate.

Síguenos en

Google News
Flipboard