Comisión de Sonora confirma desaparición de la madre buscadora Ceci Flores
La líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, denunció la desaparición de un padre que buscaba a su hijo. Foto; Twitter / @CeciPatriciaF

La Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Sonora confirmó la desaparición de Ceci Flores, luego de que el activista Adrián LeBarón informara que se desconocía el paradero de la madre fundadora de un colectivo de búsqueda en el citado estado.

En su cuenta de X, antes Twitter, la dependencia detalló que el último contacto que familiares tuvieron con la madre buscadora fue el domingo 16 de junio en Querétaro, por lo que a las 11:20 horas de hoy se geón eerló reprote de no localización.

La Comisión de Búsqueda de Sonora añadió que trabaja de la mano de sus similares de nacional, de la Ciudad de México y de Querétaro para dar con el paradero de Ceci Flores, tras el reporte de su desaparición.

La tarde de este lunes, LeBarón envió un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter) en el que dijo que no se han podido comunicar con la madre buscadora de Sonora, por lo que pidió la ayuda del personal de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Además, solicitó la ayuda de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y del presidente Andrés Manuel López Obrado (AMLO).

Tras darse a conocer la desaparición de Ceci Flores, activistas y defensores de derechos humanos han compartido la información para que se haga difusión y se de con la localización de la también activista.

En la cuenta oficial de X de Ceci Flores, pidieron al gobierno federal que la localizan de inmediato; “ustedes saben dónde está su refugio, que una puerta no les impida entrar”.

Intergrantes del Colectivo 10 de Marzo AC indicaron que familiares de Ceci Flores salió la tarde de este domingo 16 de junio desde la CDMX al estado de Querétaro y desde hace más de 15 horas no se ha comunicado, sus celulares están apagados.

Por su parte, la Comisión de Búsqueda de la Ciudad México de  emitió una alerta, así como ficha de búsqueda. El documento señala que la mujer tiene 51 años y es de complexión robusta.

Es de tez blanca, con cara redondeada, frente alta, nariz chata, boca mediana, cejas semipobladas, laboios delgados y mentón redondo.

Sus ojos con café oscuro medianos y tiene el cabello quebrado a los hombros. 

Comisión de Sonora confirma desaparición de la madre buscadora Ceci Flores - ficha-busqueda-ceci-flores

El pasado 22 de mayo, la líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora denunció amenazas y agresiones de integrantes de un cártel durante una búsqueda de personas en la alcaldía Tláhuac, en la Ciudad de México (CDMX).

En un video compartido en su cuenta de X (antes Twitter), Ceci Flores mencionó a los integrantes de los grupos delincuenciales que su única labor es encontrar a sus familiares desaparecidos, nosotros no buscamos ni queremos culpables ni justicia, “solo queremos buscar a nuestros desaparecidos”.

“Este mensaje es para los cárteles y las personas que el día de hoy nos sacaron y agredieron en nuestra búsqueda en Tláhuac, a ellos les digo que no queremos culpables ni justicia. Somos madres que les duele no encontrar a sus muchachos, pero lo que vivimos hoy, nos dejó sin palabras, decenas de camionetas y personas, amenazándonos y siguiéndonos durante kilómetros para que nos fuéramos”, dijo la líder del colectivo de búsqueda de personas.

Síguenos en

Google News
Flipboard