El poder de Tláloc: ¿Cómo puedo recolectar el agua de lluvia?
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicó un manual de captación de lluvia. Foto: Semarnat.

Las lluvias finalmente llegaron en medio de la sequía que azota a México, por lo que en esta temporada, te decimos cómo puedes recolectar y utilizar el agua.

“La escasez de agua en zonas vulnerables debida al agotamiento de acuíferos o a la dificultad de acceder a agua de calidad hace necesaria la implementación de alternativas para su obtención. La alternativa más común, económica y de fácil acceso es la captación de agua de lluvia”, se detalló en el manual de instalación del Sistema de Captación de Agua de Lluvia.

Aquí te dejamos la información sobre cómo recolectar el agua de la lluvia.

¿Cómo puedo recolectar agua de la lluvia?

La cosecha de lluvia es el proceso mediante el que se colecta, conduce, almacena y trata el agua de lluvia para aprovecharla a través del sistema de captación.

Es una alternativa de abastecimiento que aprovecha la infraestructura ya existente de las viviendas para colectar el agua de lluvia en los techos y conducirla para ser almacenada y utilizada durante la temporada de sequía.

“El agua recolectada permite complementar la dotación con que cuentan las viviendas. En caso de que se requiera utilizar el agua de lluvia para consumo humano ésta deberá ser sometida a un proceso de potabilización para asegurar su inocuidad (hervir, desinfectar, filtrar, etc.)”, mencionó el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) a través de su página oficial.

El poder de Tláloc: ¿Cómo puedo recolectar el agua de lluvia? - sistema-de-captacion-de-agua
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicó un manual de captación de lluvia. Foto: Semarnat.

A través de un Sistema de Captación de Agua de Lluvia se puede recolectar la lluvia que cae en los techos.

El área de captación del agua de lluvia es el techo de la vivienda, que debe tener una pendiente adecuada para se facilite el escurrimiento hacia el sistema de recolección.

Además, el techo debe ser de materiales que minimicen la contaminación del agua al entrar en contacto con ellos, por ejemplo, concreto, lámina galvanizada, etcétera.

El agua captada en el techo se recolecta en canaletas y después se conduce a la tubería de bajada que transporta el agua hasta el sistema de almacenamiento.

La línea de conducción, conformada por una tubería, debe tener un filtro y una trampa para retener hojas, ramas y objetos sólidos que puedan ser arrastrados por la lluvia y así evitar que lleguen al tanque de almacenamiento provocando la contaminación del agua.

Esto también evitará que las tuberías se tapen y es “importante considerar que durante las primeras lluvias, el agua captada arrastra polvo, hojas y/o material indeseable hacia el sistema de conducción y almacenamiento. Por tanto, esta deberá ser separada. Para ello, una alternativa es el uso de un sistema de separación de primeras lluvias que se conecte a la trampa de sólidos y permita separar esta agua, evitando que llegue al sistema de almacenamiento”.

Otra alternativa es colocar una llave de paso en la línea de conducción y almacenar en otro depósito las primeras lluvias.

Síguenos en

Google News
Flipboard