BCS reconoce a infancias trans y no binarias tras aprobar cambios en actas de nacimiento
El Congreso de Baja California Sur avaló reformar el artículo 144 Ter del Código Civil para permitir que infancias trans realicen cambios en sus actas de nacimiento. Foto: Esquerda.net vía Wikimedia Commons.

El Congreso de Baja California Sur (BCS) aprobó una reforma a su Código Civil que permite que las infancias transgénero o no binarias realicen cambios de identidad de género y de nombre en sus actas de nacimiento.

Con 16 votos a favor y cinco en contra, las y los legisladores avalaron cambios al artículo 144 Ter y las fracciones I, II y III del artículo 144 Quater y adiciona los párrafos sexto, séptimo, octavo y noveno al artículo 144 Ter, todos del Código Civil estatal.

El proyecto llegó al Congreso de Baja California Sur tras una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra del artículo en cuestión.

Durante la discusión del tema, la diputada de Morena, Guadalupe Vázquez, afirmó que los derechos humanos “no se negocian”. Mientras que legisladores de la oposición manifestaron su rechazo en contra de la reforma.

Con la modificación aprobada por las y los legisladores de BCS el artículo 144 Ter quedó de la siguiente manera:

“Pueden pedir el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género y cambio de nombre, previa la anotación correspondiente en su acta de nacimiento primigenia, quienes requieran el reconocimiento de su identidad de género”.

El reconocimiento respectivo se llevará a cabo ante las instancias y las autoridades correspondientes del Registro Civil de Baja California Sur cumpliendo todas las formalidades que exige el Código.

Establece también que tratándose de menores de edad, el procedimiento se realizará a través del padre y la madre, tutor o persona que tenga la custodia legal, con la asistencia de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, para lo cual, el Registro Civil, deberá recabar su consentimiento expreso, libre e informado de la persona menor de edad, en el que exteriorice su deseo y conozca los alcances del trámite.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en 2023 varias disposiciones que impedían a infancias trans, en Baja California Sur y todo el país, actualizar sus documentos de identidad.

Síguenos en

Google News
Flipboard