Alumnas de primaria y secundaria en CDMX pueden justificar faltas a clases por síntomas o dolores menstruales ¿A partir de cuándo?
El Congreso de la CDMX aprobó una reforma de ley que permite a alumnas que puedan faltar y justificar su ausencia a clases cuando estén en su periodo menstrual o este se acerque

La propuesta de reforma fue aprobada el pasado 15 de agosto en sesión extraordinaria y busca reconocer la salud menstrual como un derecho.
/Pexels
A partir de este ciclo escolar 2025-26, alumnas de primaria y secundaria en la Ciudad de México (CDMX), podrán justificar sus faltas a clases por síntomas o dolores menstruales, luego de la aprobación de una reforma a la ley por parte del Congreso de la capital del país.
Fue la diputada del partido Morena, María del Rosario Morales, quien propuso e impulsó esta iniciativa que ya está en vigor en todas las escuelas de educación básica de la CDMX.
La propuesta de reforma fue aprobada el pasado 15 de agosto en sesión extraordinaria y busca reconocer la salud menstrual como un derecho y proteger a niñas y adolescentes de consecuencias académicas o sanciones disciplinarias al ausentarse por su ciclo menstrual.
TE RECOMENDAMOS: Muerte de mujer que se sometió a liposucción alerta por clínicas sin licencia; ¿cómo identificar si un médico esta certificado?
“Más allá de comprobar, yo creo que es la confianza en las jóvenes y adolescentes, porque cómo justificas tu menstruación, solamente diciendo que estás en tu periodo. Por eso es importante sensibilizar a los profesores”, mencionó Morales en una entrevista con El Sol de México.
Tienen derecho a reprogramar evaluaciones
Dicha reforma que adiciona la fracción XIII Bis al artículo 111 de la Ley de Educación de la Ciudad de México, contempla también el derecho a reprogramar evaluaciones o actividades escolares que coincidan con dichas inasistencias.
“Este regreso a clases las niñas ya podrían pedir permiso porque desde que se aprueba, al día siguiente sale en el Diario Oficial, entonces este ciclo escolar ya se tiene que aplicar”, aseguró la legisladora local.
TAMBIÉN PUEDES LEER: México abrirá ocho nuevos hospitales del IMSS, ¿en qué estados de la República estarán y qué servicios ofrecerá?
Medida busca romper tabúes sobre la menstruación
La diputada dijo que este es un paso hacia una educación con perspectiva inclusiva y de género para las adolescentes. Celebró que puedan gozar de este derecho, sin embargo, pidió el apoyo de los padres de familia para que ayuden a sus hijas a solicitar los permisos y puedan vivir su menstruación de una manera digna e informada.
Anunció que realizará visitas y recorridos en escuelas de la Ciudad de México para promover la sensibilización sobre el tema entre docentes y estudiantes, ya que la medida también busca romper estigmas y tabúes alrededor de la menstruación que aún persisten en entornos escolares.
¿Se necesita comprobante médico para faltar por dolores menstruales?
No. De acuerdo con la diputada Rosario Morales, la reforma no pide ni exige un comprobante médico para verificar que una mujer está en su periodo. Se basa en la confianza hacia las estudiantes.
ESTO TE INTERESA: Consecuencias de consumir bebidas azucaradas, sarampión en México y acciones de prevención de enfermedades: este es el reporte actual de Salud
¿Cuántos días se puede faltar por menstruación en primaria y secundaria?
No se ha especificado un número de días de falta, ya que cada cuerpo es diferente y los síntomas no son los mismos en todas.
¿Qué es la menstruación?
La menstruación es el sangrado mensual que ocurre en las mujeres como parte del ciclo menstrual. Es un proceso natural del cuerpo en el que el revestimiento del útero (endometrio) se desprende y sale por la vagina si no hubo embarazo.
Características:
- Ocurre aproximadamente cada 28 días (puede variar)
- Dura entre 3 y 7 días
- Puede acompañarse de dolor abdominal, cambios de humor y otros síntomas
Es una señal de que el cuerpo femenino está funcionando normalmente en términos reproductivos.