Muerte de mujer que se sometió a liposucción alerta por clínicas sin licencia; ¿cómo identificar si un médico esta certificado?

Martes 2 de septiembre de 2025

Muerte de mujer que se sometió a liposucción alerta por clínicas sin licencia; ¿cómo identificar si un médico esta certificado?

Tras lo ocurrido con la mujer, la Fiscalía de la Ciudad de México inició una investigación para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

mujer muere por lipo.jpg

Yanderi Peralta, una mujer de 35 años, murió luego de someterse a una liposucción.

/

Foto: Pexels

Yanderi Peralta, una mujer de 35 años, murió luego de someterse a una liposucción.
Foto: Pexels

Yanderi Peralta, una mujer de 35 años, falleció luego de someterse a una liposucción en una clínica de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

El caso, que ha conmocionado a la opinión pública, subraya los graves riesgos asociados con las cirugías estéticas realizadas sin las debidas precauciones y por personal no calificado.

Al respecto, la Fiscalía de la Ciudad de México ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

liposuccion.jpg
Luego de la operación, la mujer presentó síntomas alarmantes. / Foto: pexels

Te recomendamos: Fabiola Campomanes se retira los implantes mamarios: ¿Cuál es su estado de salud y los riesgos de la cirugía estética?

Cronología de la fatal negligencia

De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, la tragedia de Yanderi comenzó en una clínica estética, donde un especialista le practicó la cirugía.

Tras la operación, la mujer presentó síntomas alarmantes, como dolor de cabeza, dolor en el cuerpo y que su visión presentaba afectaciones, mismos que fueron desestimados por el médico tratante.

A pesar de los síntomas, fue dada de alta de la clínica. Una vez en su casa, las molestias continuaron. Yanderi contactó al médico, quien le aseguró que los síntomas eran normales.

Momentos más tarde, Yanderi perdió la vista por completo. Su esposo la llevó de urgencia a un hospital del IMSS Bienestar en la alcaldía Cuajimalpa, pero lamentablemente llegó sin vida.

La muerte de Yanderi ha puesto en el centro de la atención la falta de regulación y la negligencia médica que persiste en el ámbito de las cirugías estéticas, un sector que ha crecido de manera exponencial en el país.

Esto te interesa: Muere Jaqueline Yamileth, joven que vendió su carro para someterse a una cirugía estética en Monterrey, NL: ¿Cuáles fueron las causas de su muerte?

Cifras alarmantes: un riesgo que va en aumento

La muerte de Yanderi Peralta no es un caso aislado. Las estadísticas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud revelan un panorama sombrío sobre la seguridad en estos procedimientos.

Entre 2020 y 2024, se registraron al menos 150 muertes relacionadas con cirugías estéticas en México. La liposucción, en particular, destaca como uno de los procedimientos más riesgosos, ya que representa entre el 20 y 25% de los casos fatales.

En lo que va de 2025, se han reportado al menos 10 casos notorios. Las principales causas de estos decesos son:

  • Embolias pulmonares
  • Infecciones graves
  • Perforaciones de órganos
  • Sobredosis de anestesia
  • Negligencia postoperatoria

El peligro de clínicas sin licencia y “cirujanos” sin certificación

A pesar de los esfuerzos de la Cofepris por regular el mercado de la cirugía estética, muchas clínicas operan sin las licencias adecuadas o con médicos que no tienen la especialidad en cirugía plástica.

La ley establece que procedimientos como la liposucción deben llevarse a cabo en quirófanos hospitalarios certificados, una norma que se incumple de manera frecuente en clínicas clandestinas.

La falta de acreditación y la negligencia médica no solo ponen en riesgo la salud, sino que también tienen consecuencias legales. En casos como el de Yanderi, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México puede iniciar investigaciones por homicidio culposo o negligencia médica, delitos que pueden ser castigados con hasta ocho años de prisión. En 2025, al menos cinco establecimientos han sido clausurados en la alcaldía Miguel Hidalgo por irregularidades, lo que muestra el problema latente de establecimientos que operan fuera de la ley.

liposuccion.jpg
Entre 2020 y 2024, se registraron al menos 150 muertes relacionadas con cirugías estéticas en México. / Foto: pexels

También lee: Francis Ford Coppola se somete a cirugía cardíaca en Roma: ¿Cuál es su estado de salud?

¿Cómo identificar una clínica segura y un cirujano calificado?

La decisión de someterse a una cirugía estética debe tomarse con extrema precaución. Para evitar riesgos y asegurar un procedimiento seguro, es fundamental seguir ciertas recomendaciones:

  • Verificar la certificación del médico: El cirujano debe estar certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER).
  • Revisar la licencia de la clínica: La clínica debe contar con la licencia sanitaria emitida por la Cofepris.
  • No ceder ante precios extremadamente bajos: Las clínicas de bajo costo a menudo sacrifican la seguridad. Un precio muy bajo puede ser una señal de alerta.

El caso de Yanderi Peralta es un llamado de atención sobre la importancia de la regulación y de la responsabilidad individual al elegir una clínica para un procedimiento estético. La búsqueda de la belleza no debe anteponerse a la seguridad y la salud.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD