Amnistía Internacional pide que muertes de civiles en Nuevo Laredo se investiguen bajo Protocolo de Minnesota

La organización Amnistía Internacional condenó la muerte de una enfermera del IMSS, así como de un joven de 18 años y una niña de ocho años de edad, durante una persecución por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Guardia Nacional (GN) y presuntos delincuentes, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
A través de su cuenta de X, señaló que el Estado mexicano debe garantizar verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familias; además, exigió a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas una investigación pronta y eficaz siguiendo el Protocolo de Minnesota.
Asimismo, hizo un llamado a la Sedena y la Guardia Nacional a cooperar plenamente en las investigaciones.
¿Qué es el Protocolo de Minnesota?
Amnistía Internacional destacó que este es una guía de las Naciones Unidas que establece cómo los estados deben investigar muertes que podrían ser ilícitas o en casos de desaparición forzada.
Ese conjunto de principios y directrices, agregó, “son clave para garantizar transparencia, justicia y rendición de cuentas, protegiendo los derechos humanos”.
Amnistía Internacional condena los hechos en Nuevo Laredo, #Tamaulipas, que resultaron en la muerte de una niña de 8 años y dos personas mas durante una persecución por parte de elementos de la @SEDENAmx y @GN_MEXICO_ a presuntos delincuentes.
— Amnistía Int. México (@amnistiamexico) October 14, 2024
El Estado mexicano debe… pic.twitter.com/GMxvOKEWxn
¿Qué pasó en Nuevo Laredo?
Uno de los hechos ocurrió el pasado viernes 11 de octubre, cuando elementos de la Sedena asesinaron a Yuricie Rivera Elizalde, una enfermera de 46 años de edad que trabajaba en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuando viajaba en una camioneta junto a su esposo y su hijo de 9 años, en Nuevo Laredo.
El otro sucedió el sábado 12 de octubre, cuando personal de la Guardia Nacional supuestamente mató a Iris, una niña de ocho años, durante un enfrentamiento con presuntos delincuentes.
Mientras que el tercer caso fue el de Diego Alfredo, un joven de 18 años de edad, quien fue encontrado sin vida al interior de una camioneta con signos de violencia, el mismo día en que murió Iris.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) ya investiga la muerte de los civiles a manos de miembros de las Fuerzas Armadas del país, en Nuevo Laredo.
Sobre el caso de la enfermera, la mandataria refirió que en los hechos también murió un elemento del Ejército mexicano, luego de que delincuentes dispararan contra una camioneta en la que se transportaban los militares, sin detallar cómo fue que murió Yuricie.
Mientras que sobre la muerte de Iris, señaló que también fue un caso de agresión contra elementos de la Guardia Nacional, quienes respondieron y el resultado fue de dos civiles fallecidos “entre ellos una niña”.
Además, justificó que Nuevo Laredo es el lugar donde las Fuerzas Armadas, tanto del Ejército como de la Guardia Nacional, reciben más agresiones por parte de la delincuencia organizada.
-Con información de EFE.