ANIPAC trabaja para mitigar microplásticos en el ambiente y ecosistemas
Con lo anterior se busca que los plásticos terminen expuestos en el entorno ambiental y a su vez su degradación genere microplásticos, que son pequeñas partículas

Los microplásticos provienen de fuentes como neumáticos, productos cosméticos o de limpieza, ropa, deshechos plásticos de uso cotidiano.
/Cortesía
Con el objetivo de mitigar y frenar la presencia de microplásticos en el ambiente y ecosistemas, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), emprende una campaña para ampliar la visión y perspectiva de éstas diminutas partículas, además de dar a conocer las acciones emprendidas desde el enfoque científico y técnico.
Al celebrar el webinar ‘Hablemos de los microplásticos desde la industria y la investigación’, se destacó que a nivel mundial los plásticos han revolucionado varias industrias, ante ello, son una fuente importante de residuos, por lo que, el organismo enfatizó en la importancia de disponerlos de manera correcta al finalizar su uso.
Se busca que plásticos queden expuestos
Con lo anterior se busca que terminen expuestos en el entorno ambiental y a su vez su degradación genere microplásticos, que son pequeñas partículas.
En su intervención, Alejandro Lozano Morales, investigador del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), destacó que los microplásticos son partículas sólidas de plástico compuestas por mezclas de polímeros y aditivos funcionales, asimismo, pueden contener impurezas residuales, asimismo existen los secundarios y primarios.
“Los microplásticos pueden producirse de manera intencionada, cuando grandes piezas de plástico como neumáticos o textiles sintéticos, se desgastan por su uso y son llamados secundarios; mientras que los microplásticos primarios son fabricados de manera intencionada y añadidos a productos para fines específicos como las perlas en exfoliantes faciales y corporales”, dijo.
¿De dónde pueden surgir los microplásticos?
Asimismo, provienen de fuentes como neumáticos, productos cosméticos o de limpieza, ropa, deshechos plásticos de uso cotidiano y procesos industriales, entre otros, y se integran al medio ambiente a través del agua, del suelo o del aire.
ESTO TE INTERESA: Finsus incorpora la plataforma ‘Anticipa’ para ofrecer financiamiento digital a Mipymes
“Los plásticos hacen la vida cotidiana más fácil al ser más ligeros y económicos respecto a otros materiales, pero si no se desechan o se reciclan de manera adecuada pueden quedar expuestos en el medio ambiente durante años, por lo que, su degradación será en partículas cada vez más pequeñas”, agregó.
De acuerdo con el investigador al estar presentes en el medio ambiente pueden ser absorbidos por los organismos, debido a su pequeño tamaño y posteriormente transportados a través de la cadena alimentaria.
Microplásticos pueden impactar en la salud
En lo que respecta a estudios sobre los microplásticos en seres humanos, refirió que aún manejan el término de “posibles impactos”, en sistemas como el nervioso, digestivo y reproductivo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Por qué Cofepris retiró la pasta dental Colgate Total CLEAN MINT del mercado; cuáles son riesgos a la salud?
“Hay algunos estudios con indicios de que los microplásticos pueden tener un impacto negativo en diferentes partes del cuerpo y provocar posibles enfermedades, disminuir el sistema inmune e intervenir en el sistema metabólico. Sin embargo, estudios reportados recientemente manejan el término de “posibles impactos”, aseveró.