Vales Mercomuna: Estos son los productos y lugares donde puedes comprar en la CDMX; ¿cómo me registro al programa?
Mercomuna es un programa que brinda apoyo a miles de familias en situación de vulnerabilidad, además, busca fortalecer la economía local de la CDMX.

Mercomuna apoya a la economía familiar y local de la CDMX.
/Foto: Imer noticias
El programa Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna) del Gobierno de la Ciudad de México está de regreso para brindar apoyo a miles de familias en situación de vulnerabilidad. La iniciativa busca fortalecer la economía local y garantizar que los productos de la canasta básica sean accesibles para todos.
A través de este programa, las familias beneficiarias reciben vales de despensa con un valor de mil pesos cada cuatrimestre, los cuales pueden ser canjeados en una red de más de 15 mil comercios registrados en toda la capital.
Te recomendamos: Pensión Bienestar depósitos septiembre 2025: ¿cuál es el calendario tentativo de pagos para adultos mayores?
¿Dónde y qué puedes comprar con tus vales?
Los vales Mercomuna son una herramienta clave para adquirir productos básicos, por lo que su uso está restringido a ciertos establecimientos y artículos.
Solo puedes usar tus vales en locales de la CDMX que cuenten con la calcomanía oficial del programa en su entrada. Entre los establecimientos participantes encontrarás:
- Carnicerías y pollerías
- Verdulerías y fruterías
- Tiendas de abarrotes
- Papelerías y tiendas de productos de limpieza
- Tiendas de antojitos mexicanos y otros comercios locales
Los vales están destinados a la canasta básica alimentaria. Esto significa que puedes comprar:
- Carne de res, cerdo o pollo
- Frutas y verduras frescas
- Legumbres, cereales y abarrotes
- Lácteos y alimentos procesados de consumo básico
Es fundamental recordar que no se permite el canje por productos no alimenticios o bebidas alcohólicas.
Esto puede interesarte: Becas ciclo escolar 2025-2026 SEP: ¿Qué apoyos de educación básica puedo solicitar para el regreso a clases?
Proceso de registro: presencial y sin complicaciones
A diferencia de otros programas, el registro para Mercomuna se realiza de forma presencial. Brigadistas identificados de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (SAPCI) visitan los domicilios para llevar a cabo el proceso.
Si te interesa, asegúrate de tener a la mano la siguiente documentación:
- CURP
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
Para ser elegible, debes tener entre 19 y 56 años.
Asimsimo, la SAPCI invita a diversos locales a unirse a esta iniciativa por lo que ocasionalmente hacen recorridos por la zona registrando participantes.
🚨¡Locatari@, te estamos buscando! 👀
— Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (@SAPCI_CDMX) July 30, 2025
El equipo de #SAPCI está visitando comercios para invitarte a sumarte a #Mercomuna.
✅ Al aceptar vales Mercomuna, más vecin@s podrán comprar en tu local mientras fortaleces la economía.
¡Acércate a nosotr@s! #CapitalDeLaTransformación pic.twitter.com/LYvUlWDyNy
También puedes leer: Tarjetas Iztapa’las Jefas para las Merar Meras del Hogar 2025: lugares, fechas y horas de entrega del plástico para los depósitos en Iztapalapa
¿Cómo saber si un comercio participa?
Para evitar contratiempos, siempre es buena idea verificar si un local acepta los vales antes de hacer tu compra. La forma más sencilla es buscar la calcomanía oficial en la entrada del establecimiento. Además, puedes consultar la lista completa de comercios por alcaldía en el sitio web oficial de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana de la CDMX (SAPCI).
Mercado 🟣 Comunidad 🟣 Abasto
— Secretaría de Atención y Participación Ciudadana (@SAPCI_CDMX) July 28, 2025
🌟 Desde la #SAPCI te invitamos a conocer #Mercomuna, un programa del @GobCDMX que impulsa la economía local y apoya a las familias de la #CapitalDeLaTransformación.
¿Quieres saber cómo funciona? Descúbrelo en esta infografía. 😊 pic.twitter.com/LJCF3CCiHP
Esta iniciativa no solo alivia la carga económica de muchas familias, sino que también fomenta el desarrollo de los pequeños negocios locales, creando un círculo virtuoso de apoyo mutuo en la comunidad.