Clara Brugada pone en marcha Mercomuna para ayudar a la economía de 335 mil familias; ¿cómo funciona el programa?
La jefa de gobierno aseguró que el programa Mercomuna no solo ayudará a impulsar la economía familiar, sino también la de 15 mil comercios de la CDMX.

Clara Brugada señaló que el programa Mercomuna apoyará a la economía familiar.
/Cortesía: Gobierno de la CDMX
En un evento multitudinario en el Zócalo capitalino, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio inicio al programa Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna). Esta iniciativa busca beneficiar a 335 mil familias de la Ciudad de México con una inversión de 900 millones de pesos, a la vez que impulsa a los pequeños comercios.
A diferencia de programas anteriores que entregaban despensas o tarjetas canjeables solo en grandes cadenas, Mercomuna entrega vales que pueden ser utilizados en comercios locales, mercados públicos y populares.
Cabe mencionar que, la operación de Mercomuna está a cargo de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, encabezada por Tomás Pliego; mientras que, la emisión de los vales corresponde a la empresa mexicana Previvale, con seis años de experiencia y certificación ante el SAT.
Te recomendamos: Clara Brugada supervisa obras de reparación del mega socavón en Calzada Ignacio Zaragoza ¿cuándo se libera la vialidad?
Mercomuna, un programa con doble beneficio: hogares y negocios
El programa Mercomuna tiene un enfoque dual: ayuda a las familias a acceder a productos de la canasta básica y, al mismo tiempo, fortalece el tejido económico de las comunidades. Clara Brugada enfatizó esta sinergia, destacando que los recursos se quedan en la economía local.
“Antes se entregaban despensas o se usaban tarjetas que solo se podían cambiar en grandes cadenas comerciales. Ahora, los recursos se quedan en colonias, barrios y pueblos, impulsando la economía local”, subrayó la mandataria.
El programa ha registrado 15 mil comercios locales, como tiendas de abarrotes, carnicerías, pollerías y fruterías, que están listos para aceptar los vales. Las familias recibirán vales por un total de 2 mil pesos, equivalentes a dos cuatrimestres, sin ningún tipo de discriminación.
- Los vales se canjean en pequeños negocios, asegurando que la inversión pública se traduzca en derrama económica para las comunidades.
- Los vales permiten a los hogares adquirir los productos que realmente necesitan, a diferencia de las despensas con productos predeterminados.
- Se anunció que en 2026 el programa duplicará su cobertura para beneficiar a 700 mil familias, consolidándose como una de las políticas sociales más grandes de la capital.
Esto puede interesarte: Ojos que te cuidan en la CDMX: ¿Qué es y cómo funciona esta estrategia presentada por la Jefa de Gobierno Clara Brugada
“Tiempo de las Mujeres": pilar de la economía familiar
Un aspecto clave de Mercomuna es su enfoque en las mujeres, ya que el 80% de las beneficiarias son jefas de familia. Clara Brugada resaltó la importancia de este reconocimiento.
“Es tiempo de las mujeres, y este programa las reconoce como pilares de la economía familiar”, afirmó.
La Jefa de Gobierno también mencionó otras políticas de cuidado que buscan transformar la vida de las mujeres, como la creación de centros infantiles, casas de día para adultos mayores, lavanderías públicas gratuitas y comedores populares. Estas iniciativas se alinean con la visión de los gobiernos de la Cuarta Transformación de reducir las desigualdades y erradicar la pobreza extrema.
- Reconocimiento a las mujeres: El programa visibiliza el rol fundamental de las jefas de familia en la economía del hogar.
- Inversión en bienestar: Se complementa con otras políticas sociales que buscan aliviar la carga de trabajo de las mujeres.
- Reducción de la desigualdad: La inversión pública se canaliza para construir una ciudad más justa y equitativa.
También puedes leer: Clara Brugada presenta plan de mantenimiento a la carpeta asfáltica; invertirán 2 mil 250 mdp
¿Hasta cuándo estará vigente Mercomuna y cómo verifico su funcionamiento?
Por su parte, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, recordó que la Ciudad de México ha sido pionera en la implementación de programas sociales desde el 2000.
“Se han puesto en marcha diversos programas sociales que hoy son un derecho garantizado en la Constitución de la Ciudad de México, la cual está a la ‘vanguardia en programas sociales’”, señaló Pliego Calvo.
El programa Mercomuna, que se llevará a cabo hasta principios de noviembre, es el siguiente paso en este legado de políticas públicas con un enfoque social. Para asegurar su correcto funcionamiento, se han habilitado varios canales de consulta para que los beneficiarios puedan verificar los comercios participantes.
Canales de información:
- Teléfonos de Locatel: *5658 1111 y 0311
- Teléfono de WhatsApp de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana.
- Página de internet de la Secretaría.
Con estas acciones, el gobierno de Clara Brugada busca no solo aliviar la carga económica de miles de familias, sino también inyectar dinamismo en la economía local, consolidando un modelo de desarrollo basado en la justicia social.