Arranca construcción de primera UTOPÍA en Tláhuac; ¿cuándo se inaugurará y qué servicios y actividades ofrecerá?
El proyecto de la UTOPÍA en Tláhuac, la primera en esta demarcación, se alinea con la meta del gobierno de construir 100 de estas unidades en la capital.
 
Clara Brugada supervisó la construcción de la nueva UTOPÍA en Tláhuac.
/Cortesía
La Ciudad de México avanza en su promesa de combatir la desigualdad y revitalizar el espacio público. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la supervisión de la construcción de una nueva UTOPÍA (Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social) en el pueblo originario de San Francisco Tlaltenco, alcaldía Tláhuac. Este proyecto, que abarca 20 mil metros cuadrados, está diseñado para ser un motor de cambio, ofreciendo a los habitantes de la zona suroriente acceso a servicios de primer nivel y oportunidades de desarrollo social, deportivo y cultural.
El proyecto de la UTOPÍA en Tláhuac, la primera en esta demarcación, se alinea con la meta del gobierno de construir 100 de estas unidades en la capital. La jefa de Gobierno enfatizó que su propósito es monumental:
“El objetivo es construir 100 UTOPÍAS a lo largo y ancho de la Ciudad, 100 UTOPÍAS que revolucione el espacio público que combata desigualdades”, afirmó Clara Brugada.
La mandataria capitalina destacó que esta iniciativa busca transformar la percepción de la alcaldía, haciendo que Tláhuac “deje de ser una periferia del olvido y se convierta en el centro de la metrópoli”. La UTOPÍA se erige, así como una herramienta principal para alejar a la población, especialmente a niñas, niños y jóvenes, de la violencia, promoviendo la paz a través del acceso a derechos.
La alcaldesa de Tláhuac, Araceli Berenice Hernández Calderón, celebró que el proyecto llegue a su pueblo natal, San Francisco Tlaltenco, y subrayó la importancia social del esfuerzo: “Un deportista más, un estudiante más, un artista más es un delincuente de menos”.
Te recomendamos: ¡Hay tiro! Periodista argentino reta a Álvaro Morales a golpes tras ofensa a Lionel Messi | VIDEO
¿Qué infraestructura de primer nivel incluirá la nueva UTOPÍA de Tláhuac?
El complejo de la UTOPÍA en Tlaltenco, que ocupará un predio de 22 a 23 mil metros cuadrados, integrará una infraestructura moderna y diversificada, enfocada en 10 ejes temáticos (Género, Sistema Público de Cuidados, Deporte, Salud, Cultural, Ambiental, Económico, Alimentación, Recreación y Social). El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que la infraestructura específica incluirá:
- Deporte y Recreación: Una alberca semiolímpica gratuita, una pista de tartán y tres canchas de fútbol complementarias.
- Cultura y Memoria: Un auditorio con capacidad para más de 400 personas, que será sede de cine, teatro y danza. Además, en reconocimiento a las ricas tradiciones del pueblo originario, se instalará una Escuela de Cartonería en colaboración con la Secretaría de Cultura.
- Salud Integral: Un eje fundamental que incluirá medicina preventiva, un mastógrafo, ginecología y un laboratorio clínico.
Además, el secretario anunció que se impulsará la Ruta del Carnaval, un proyecto cultural para promover las tradiciones carnavaleras de Tlaltenco con infraestructura para exposición de vestuarios y eventos. En el perímetro, se mejorarán banquetas, guarniciones, iluminación y se construirá el “Camino Seguro” en la Avenida Tláhuac.
¿Cómo busca el Sistema Público de Cuidados hacer justicia a las mujeres?
Uno de los ejes rectores de las UTOPÍAS es la integración del Sistema Público de Cuidados, una política innovadora diseñada para reducir la carga de trabajo desproporcionada que recae sobre las mujeres y garantizarles el acceso pleno a derechos sociales.
“Las UTOPÍAS y el Sistema Público de Cuidados es hacer justicia a las mujeres,” enfatizó Brugada.
Esta iniciativa se materializa a través de servicios vitales y gratuitos:
- Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil Gratuito: Un espacio crucial en el marco de la Ley de Cuidados, donde el gobierno proveerá infraestructura, maestros y el cuidado de niñas y niños.
- Servicios Gratuitos para Mujeres: Se instalarán lavanderías públicas gratuitas y un Spa exclusivo para mujeres, espacios destinados a liberar tiempo y ofrecer un respiro.
- Apoyo Social: Se complementa con un comedor subsidiado y una Casa de Día para adultos mayores.
Al liberar tiempo y ofrecer servicios de calidad a la población vulnerable, el Sistema de Cuidados busca redistribuir las responsabilidades del hogar y empoderar a las mujeres de la comunidad.
Esto te interesa: ‘Stranger Things Experience’ llega a México: ¿cuándo, dónde y qué actividades habrá? Fechas y precios
¿Qué se hará en la UTOPÍA para atender la salud emocional y mental?
Reconociendo la importancia de la salud mental, la UTOPÍA de San Francisco Tlaltenco contará con un espacio especializado para la atención emocional y mental de la población. La jefa de Gobierno anunció la creación de un lugar denominado:
“La Casa de las Emociones se llama el lugar que va a tener la UTOPÍA”, donde habrá profesionales de salud para atender y dar alternativa de salud emocional.
Además, en el eje de Salud, se incluirá un Centro de Rehabilitación con hidroterapia, complementando la medicina preventiva y los diagnósticos tempranos. En este sentido, la instalación de un mastógrafo para el diagnóstico de cáncer de mama, disponible para todas las mujeres a partir de los 40 años, es vital, ya que es “la única manera para detectar de forma temprana cáncer de mama”, según Brugada.
¿Cómo mejorará la movilidad en Tláhuac con este proyecto?
Consciente de los retos que enfrenta Tláhuac en términos de conectividad, la jefa de Gobierno anunció una inversión clave en infraestructura de transporte para complementar la nueva UTOPÍA y conectar de manera eficiente a la alcaldía con el resto de la metrópoli.
“Por eso aquí en Tláhuac, vamos a impulsar uno de los mejores proyectos de movilidad que es el Cablebús, así que el Cablebús va a beneficiario a Tláhuac y nos va a ayudar mucho, mucho para transportar a la población”, declaró Clara Brugada.
Este proyecto de movilidad aérea no solo mejorará los tiempos de traslado para los habitantes de Tláhuac, sino que también reforzará la visión de la UTOPÍA como el “epicentro del bienestar” de la zona suroriente, facilitando el acceso a sus servicios sociales, culturales y deportivos.
 
 
 
