Bachillerato Nacional aumentará su cobertura: ¿cuántos nuevos lugares habrá para estudiantes de educación media superior? Este es el plan para 2030

Martes 28 de octubre de 2025

Bachillerato Nacional aumentará su cobertura: ¿cuántos nuevos lugares habrá para estudiantes de educación media superior? Este es el plan para 2030

Para este año se entregarán 20 nuevos planteles.

Mario Delgado-secretario de Educación Pública.jpg

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, participa en la conferencia de prensa matutina presidencial de hoy 28 de octubre de 2025.

/

Captura de pantalla.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, participa en la conferencia de prensa matutina presidencial de hoy 28 de octubre de 2025.
Captura de pantalla.

El gobierno de México anunció un ambicioso plan para ampliar la cobertura del Bachillerato Nacional, con el objetivo de garantizar que ningún joven se quede sin acceso a la educación media superior.

Te recomendamos: Entrega de las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar avanza: ¿cómo puedo recoger la mía y cuándo es el día límite para su distribución? Requisitos y fechas

¿Qué es el Bachillerato Nacional?

Se trata de una política pública integral que unifica por primera vez a los 32 subsistemas de educación media superior (como CONALEP, CECATI, CEBETIS, CBTIS, Colegios de Bachilleres, entre otros) bajo un marco curricular común, eliminando duplicidades y fragmentaciones que históricamente han dificultado la continuidad educativa.

Este nuevo modelo estará vigente a partir del ciclo escolar 2025-2026 y garantizará que todas y todos los estudiantes reciban una formación común, sólida y con sentido social, sin importar el subsistema al que pertenezcan.

Este ofrece certificación doble (técnico y de terminación de bachillerato) y válida en todo el país.

¿En qué consiste el plan de ampliación del programa Bachillerato Nacional?

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el proyecto contempla la creación de más de 120 mil nuevos lugares en planteles de todo el país durante los próximos cinco años, además de la construcción y rehabilitación de escuelas en zonas rurales y marginadas.

El titular de la SEP, Mario Delgado, destacó que esta expansión forma parte de la Estrategia Nacional de Educación Media Superior, que busca alcanzar una cobertura 85% para 2030, con especial atención en comunidades indígenas y municipios con altos índices de abandono escolar.

Te recomendamos: Día de San Judas Tadeo en CDMX: Metrobús anuncia cambios en su servico por celebración en Iglesia de San Hipólito

Avances del programa Bachillerato Nacional

Recordó que este 2025 se realizaron 88 acciones de ampliación de infraestructura educativa, con 44 mil 685 lugares nuevos; mientras que en 2026 se espera realizar 202 acciones para lograr 65 mil 400 lugares, lo cual representará el 91.7% de la meta. Para ello, el gobierno invertirá 5 mil 749 millones de pesos.

Estas son las acciones:

  • Ampliación de escuelas con alta demanda
  • Construcción de nuevos planteles de bachilleratos tecnológicos en zonas de alta población
  • Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar
  • Programa General Lázaro Cárdenas
  • Plan Integral de la Zona Cárdenas
  • Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Ingígenas
  • Regiones sin servicios educativos.

Mencionó que para este año se construirán 20 nuevos planteles, mismos que se entregarán entre noviembre y diciembre.

Agregó que para 2030, la cobertura será de 120 mil lugares nuevos.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD