Brugada confirma construcción de nueva estación de Cablebús en AO y limpieza de barranca en Mixcoac; ¿cuál será el recorrido?
La jefa de Gobierno de la CDMX informó que el cablebús conectará con el Metro: estos son los detalles.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, en la alcaldía Álvaro Obregón.
/Foto: captura de pantalla.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, confirmó la construcción de una nueva estación del cablebús en la alcaldía Álvaro Obregón y anunció la limpieza de la barranca del Río Mixcoac.
El transporte público en Pilares de Santa Lucía conectará directamente con el Metro Mixcoac y “muy pronto” iniciarán las obras, aseveró Brugada Molina sin dar más detalles de la obra que, dijo, beneficiará a miles de familias.
Te puede interesar: Clara Brugada presenta estrategia contra el delito de despojo en la CDMX
La mandataria capitalina también explicó que iniciarán con la limpieza de la Barranca del Río Mixcoac, afectada por las lluvias y en donde han detectado asentamientos irregulares.
“En la presa Mixcoac ha llovido mil 310 milímetros en lo que va del año, es la zona que más ha sufrido la precipitación pluvial intensa que hemos tenido en este año; aquí es en donde más ha llovido”, reiteró Brugada Molina.
La jefa de Gobierno de la CDMX zanjó que la colonia La Araña se verá beneficiada con la limpieza de la zona hasta que se recupere la barranca.
¿Qué pasará con las familias asentadas por la barranca del Río Mixcoac?
“La barranca de Río Mixcoac es larga, de casi 8 kilómetros y hoy estamos limpiando la barraca a la altura de la colonia La Araña, pero la tarea que tiene la Secretaría de Obras, de Medio Ambiente, de Gestión Integral del Agua y de Gestión Integral de Riesgos más la alcaldía es que a partir del lunes se recupera toda la barranca”.
Brugada Molina adelantó que la próxima semana presentará un programa integral para la limpieza de todas las barrancas en la CDMX con el objetivo de evitar la acumulación de basura en época de lluvia
“Vamos a ir a otras barrancas, daremos a conocer el programa Integral de Rescate de Barrancas de la Ciudad de México (CDMX) para su recuperación hídrica. No es lo mismo tener una barranca con un río, porque esta barranca tiene un río, y me hablaban que desde unos kilómetros arriba está un ojo de agua y ahí nace el río y llega acá, pero vemos cómo hay descargas de drenaje a la barranca y al río y eso no puede ser”, ahondó.
Te puede interesar: ¡No sólo hubo sismo en México! Reportan terremoto magnitud 5.3, ¿en dónde y qué daños causó?
Aseveró que las autoridades darán una atención integral para las familias que viven en las cercanías de las barrancas, como la de Mixcoac.
“Cuando hablo de rescate integral de las barrancas tenemos que revisar que no podemos estar haciendo de las barrancas el basusero o la manera de sacar el drenaje de las casas.
Vamos a trabajar para dar alternativa a los vecinos. Se trata seguramente de predios irregulares que no tienen servicios y que se les hace fácil tirar el drenaje al río, eso no puede ser en la CDMX, no podemos tener ríos contaminados porque no hay drenaje en las casas. Y sé que el problema es estructural”, dijo Brugada Molina.
Mencionó que quiere rescatar a las familias que están a su alrededor y que históricamente han tirado el drenaje a la barranca porque no tienen otra alternativa.
Te puede interesar: Masacre en Guanajuato: asesinan a 6 integrantes de una familia en la comunidad de Yuriria, ¿qué se sabe del caso?
El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, reiteró su compromiso para trabajar en cercanía con la ciudadanía. “Cuando hay voluntad de trabajar, cuando hay voluntad de sumar esfuerzos se logran transformar nuestros entornos con impacto comunitario”, mencionó.
López Casarín destacó los trabajos de saneamiento en el Río Becerra y Mixcoac, donde se retiran entre 10 y 15 toneladas de residuos sólidos todos los días.