Brugada entrega 160 departamentos en la Gustavo A. Madero; ¿cómo se atiende en la CDMX el problema de vivienda?

Sábado 25 de octubre de 2025

Brugada entrega 160 departamentos en la Gustavo A. Madero; ¿cómo se atiende en la CDMX el problema de vivienda?

La construcción de los inmuebles, ubicados en Cacama 84, requirió una inversión de 32.7 millones de pesos por parte de la Secretaría de Vivienda.

clara brugada vivienda.jpg

Brugada encabezó la entrega 160 departamentos en la Gustavo A. Madero.

/

X: @ClaraBrugadaM

Brugada encabezó la entrega 160 departamentos en la Gustavo A. Madero.
X: @ClaraBrugadaM

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó un evento significativo en la Alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), donde entregó 160 departamentos a familias que iniciaron su lucha por una vivienda digna ¡desde el año 2008!

La construcción de los inmuebles, ubicados en Cacama 84, requirió una inversión de 32.7 millones de pesos por parte de la Secretaría de Vivienda. La mandataria capitalina destacó que esta entrega es el resultado de un “proceso organizativo y popular” que asegura que los recursos públicos se destinen a quienes más los necesitan.

Brugada resaltó la gran diferencia de precios: mientras que un departamento en esa zona supera los 2 millones de pesos, las viviendas entregadas, de entre 54 y 64 metros cuadrados, tienen un costo final subsidiado que no rebasa los 800 mil pesos. Además, los beneficiarios pagarán el saldo restante en cómodos plazos mensuales a través de créditos del INVI, reforzando la política de vivienda histórica de la capital.

“Es una cantidad realmente muy importante, menos de la mitad, y subsidiado. Es decir, el gobierno de la ciudad entrega recursos y que las familias van a ir pagando mes con mes. Es muy importante la política de vivienda histórica de la ciudad que hoy estamos reforzando, que hoy queremos que la población pueda acceder a este gran derecho”, apuntó.

clara brugada vivienda 2.jpg
Las viviendas entregadas en la CDMX miden entre 54 y 64 metros cuadrados. / X: @ClaraBrugadaM

Te recomendamos: Mexicano vive intento de asalto en el extranjero, pero confronta al ladrón; ¿cómo reaccionó el carterista y dónde ocurrió? | VIDEO

¿Cuál es la meta de vivienda de la CDMX y por qué se duplicó la inversión?

El Gobierno de la Ciudad de México tiene como meta entregar 6 mil viviendas nuevas al concluir el año 2025, como parte de un objetivo más amplio de concretar 30 mil acciones de vivienda en total durante el año.
Para lograr este panorama, la jefa de Gobierno informó que la ciudad destinó 9 mil millones de pesos a la política de vivienda, lo que significa que se duplicó la cantidad de recursos dirigidos a este rubro.

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz, confirmó la meta de llegar a las 30 mil acciones de vivienda (incluyendo mejoramientos) al cierre de este año, como un paso en el objetivo sexenal de ejecutar 200 mil acciones.

Esto te interesa: Cruz Azul está de gala: ‘La Máquina’ presentó su tercer uniforme de la temporada; así luce su nuevo jersey

¿Cómo el problema de la vivienda afecta a los jóvenes de la Ciudad de México?

Clara Brugada reconoció que la Ciudad de México enfrenta una seria crisis de vivienda, impulsada por el aumento de precios que se ha duplicado en los últimos 10 años.

Este panorama afecta particularmente a los jóvenes: el 53 por ciento de las personas entre 25 y 35 años sigue viviendo con sus familias, a pesar de tener pareja o hijos, porque simplemente no pueden acceder a un espacio propio y digno.

La situación también golpea a la población de menores ingresos, que a menudo destina más del 50% de su salario al pago de renta, una carga insostenible.

También lee: ¿La mejor canción mexicana del siglo XXI? “Ella Baila Sola”, de Peso Pluma y Eslabón Armado, reconocida por la revista Rolling Stone

¿Qué diferencia a esta política de vivienda de los precios en el mercado?

La clave de la política de vivienda social de la CDMX es el subsidio masivo para garantizar el derecho a la vivienda digna. El costo subsidiado de los departamentos entregados en la GAM (menos de 800 mil pesos) contrasta fuertemente con los precios comerciales en la misma zona, que superan los 2 millones de pesos.

Gracias a este subsidio y a los créditos accesibles del INVI, el Gobierno busca combatir la gentrificación y permitir que las familias, que de otra manera serían excluidas, puedan acceder a un patrimonio de alta calidad y en zonas bien ubicadas, como se hizo previamente en colonias como Roma y Coyoacán.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD