Cablebús en Puebla: ¿Cuándo inician las obras de construcción de la nueva línea y cuál será su ruta?
El gobierno del estado de Puebla anunció la construcción de un Cablebús que estará inspirado en la Línea 3 que corre en la Ciudad de México

La línea 3 del Cablebús en la CDMX tiene una tecnología diferentes a las otras dos líneas.
/Cablebús
A manera de replicar el éxito que ha tenido el sistema de transporte público Cablebús en la Ciudad de México, el estado de Puebla también tendrá el suyo propio para beneficiar a miles de poblanos, así lo anunció el gobernador del estado Alejandro Armenta.
Aunque el costo para habilitar la infraestructura es de alrededor de 22.27 millones de dólares por kilómetro y resulta mayor al del Metrobús, estimado en 6.93 millones de dólares, de acuerdo con el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), es la opción más económica en términos de costo por pasajero.
¿Cuándo iniciarán las obras del Cablebús en Puebla?
El gobernador de Puebla señaló que el primer Cablebús en Puebla tendrá cuatro líneas y se comenzaría a construir en diciembre próximo. Inicialmente comentó que serían tres, integradas por seis estaciones que permitan viajar desde la junta auxiliar La Resurrección hasta el Centro Integral de Servicios (CIS), en Angelópolis.
✨ El futuro de la movilidad en Puebla crece.
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) August 23, 2025
🚡 Serán 4 líneas de Cablebús, y se suma el mantenimiento del Teleférico instalado en la zona de Los Fuertes.
❤️ Una visión posible con el apoyo de @Claudiashein y el trabajo de @armentapuebla_.#PorAmorAPuebla #PensarEnGrande pic.twitter.com/oQS5l3y2tH
Existen versiones extraoficiales de que las estaciones estarán en la zona de los Estadios, los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENCH) y el Parque Ecológico.
Las cuatro líneas que integran el proyecto ya cuentan con los permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y en su momento, la delegación del mismo ventiló que se autorizarían las obras porque no afectan la zona de monumentos o el Centro Histórico, declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la (UNESCO) desde 1987.
Sería similar a la Línea 3 del Cablebús de la CDMX
De acuerdo con Armenta, el Cablebús de Puebla será similar al de la línea 3 de la Ciudad de México, e incluso el Estado recibe asesoría y acompañamiento técnico de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) para desarrollarlo con los últimos estándares en tecnología.
TE RECOMENDAMOS: Binnibus Oaxaca: esta es la nueva ruta troncal del transporte público ¿Hasta cuándo será gratis el servicio?
¿Por qué la Línea 3 del Cablebús de CDMX es diferente a las otras líneas?
La línea 3 del Cablebús en CDMX se construyó con una inversión de 2 mil 600 millones de pesos en casi 2 años, tiene una longitud de 5.42 kilómetros y ofrece servicio a las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, desde Vasco de Quiroga hasta Los Pinos, con un total de seis estaciones. Permitió reducir el tiempo de recorrido de 40 a 21 minutos, ya que los viajes se realizan a una velocidad de 20 kilómetros por hora.
Está integrada por 40 torres y 71 cabinas, con capacidad para 10 personas cada una, que se desplazan a alturas de entre 20 y 35 metros y viajan a seis metros por segundo.
Pueden transportar hasta 36 mil pasajeros diarios, aunque la proyección contempla llegar hasta 70 mil. Además, tiene conexiones con sistemas masivos de transporte como el metro Constituyentes y el Tren Interurbano.
ESTO TE INTERESA: Nace ‘Lady Tuza’ tras protagonizar pelea en Pachuca; ¿qué se sabe del escándalo en el Tuzobús contra una policía? | VIDEO
Brinda servicio en un horario de 5:00 a 23:00 horas de lunes a viernes; de 6:00 a 23:00 horas los sábados y de 7:00 a 23:00 horas los domingos y días festivos. El costo del viaje para el usuario es de siete pesos y se paga con una Tarjeta de Movilidad Integrada (TMI), que también sirve para el Metro y el Metrobús.
Doppelmayr, empresa austriaca y líder mundial en sistemas teleféricos, con experiencia en la implementación de proyectos de transporte urbano de alta tecnología y seguridad es la principal proveedora y desarrolladora de la línea 3.
En esta línea se incorporó tecnología donde destacan las cabinas, cuyo modelo ganó el premio internacional de diseño Red Dot: Best of the best en 2019 debido a la alta calidad en su interior, el aspecto deportivo de los asientos y el techo con absorción acústica.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Tren Suburbano: ¿por qué habrá retrasos en el servicio del 20 al 25 de septiembre 2025? Aquí todos los detalles
Las también denominadas góndolas tienen una amplia apertura de puertas para facilitar el ascenso y descenso de bicicletas, sillas de ruedas y carriolas, ventanillas de ventilación de dos filas y sus asientos están diseñados bajo el principio de únicos, para que el usuario pueda apreciar fácilmente cuántos están disponibles.
Además cuentan con cámaras de videovigilancia de monitoreo avanzado, red WiFi y están conectadas a las estaciones por WLAN, una red de tecnología inalámbrica que les permite tener comunicación con la sala de control y tienen un scaner TRUscan que permite supervisar el estado físico del cable las 24 horas del día.
El sistema puede funcionar incluso durante las lluvias, cuenta con pararrayos que lo protegen durante tormentas eléctricas y eso le permite operar con vientos de hasta 65 kilómetros por hora.
Sus estaciones también cumplen con el principio de accesibilidad total, con rampas, elevadores y escaleras eléctricas, así como la presencia de personal que auxilia y atiende el ascenso y descenso de las y los pasajeros.