Campañas por la paz movilizaron a más de un millón de personas en todo el país
Como parte de esta estrategia, las Ferias de Paz continúan realizándose en distintas regiones del país, al alcanzar ya 122 ediciones.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob.
/Foto: Segob.
Durante la Conferencia del Pueblo realizada en Palacio Nacional y encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que la Estrategia de Atención a las Causas que Generan la Violencia ha proporcionado más de un millón de atenciones y servicios en municipios y comunidades priorizadas, mediante programas sociales universales, muchos de ellos destinados a niñas y niños.
Desde el enfoque territorial que guía esta estrategia, se efectuaron casi 100 mil visitas para acercar directamente los programas a la población. Rodríguez subrayó que este trabajo ha requerido un esfuerzo conjunto de dependencias federales, estatales y municipales, organizadas a través de las Mesas de Paz. “Tenemos todo un despliegue de personal de instituciones del Gobierno federal, de los gobiernos estatales y municipales en distintos puntos del país y estamos articulando esfuerzos a través de las Mesas de Paz estatales”, señaló.
El mes del niño y la niña ha sido aprovechado por el Gobierno federal para reforzar actividades dirigidas a la niñez en todo el territorio nacional. Rodríguez explicó que estas acciones buscan garantizar condiciones dignas y seguras para las infancias. “Lo hacemos, porque queremos que nuestros menores de edad tengan alimento suficiente, reciban servicios de salud, accedan a la educación, participen en actividades recreativas, puedan disfrutar de áreas comunes y espacios abiertos con seguridad; que ejerzan sus derechos y sean felices”, afirmó.
Rodríguez también compartió ejemplos de participación comunitaria, como los casos de Acapulco, Guerrero; Ciudad Juárez, Chihuahua; y las ciudades guanajuatenses de León y Celaya, donde vecinas y vecinos colaboraron en brigadas de pintura para embellecer fachadas de viviendas.
Como parte de esta estrategia, las Ferias de Paz continúan realizándose en distintas regiones del país, al alcanzar ya 122 ediciones. Estos espacios ofrecen a la ciudadanía actividades de convivencia como música, dibujo, lectura, deporte, cultura, higiene personal, así como prevención de la violencia. También se han entregado libros y brindado pláticas sobre nutrición, salud mental y prevención del suicidio dirigidas a adolescentes y jóvenes.
En lo referente a la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, la secretaria informó que del 10 de enero a la fecha se han recolectado mil 297 armas, entre ellas 875 cortas, 302 largas y 120 granadas, además de cartuchos y estopines.
El intercambio, realizado de forma voluntaria y anónima a cambio de dinero en efectivo, ha tenido lugar en la Ciudad de México, Guerrero, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato y Tabasco. En Celaya, la semana pasada, se instalaron módulos donde se canjearon dos rifles AR15 y un AK47.
Además, tres mil 162 juguetes bélicos fueron sustituidos por juguetes didácticos, recreativos y lúdicos.
En los mismos espacios, y dentro de las Ferias de Paz, también se ha llevado a cabo la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, con la que se han ofrecido pláticas a más de 10 mil adolescentes y jóvenes. “Queremos que nuestras niñas y niños jueguen, rían, canten, bailen. Queremos que sean felices y ese es nuestro compromiso con ellos”, concluyó.