Cancelan Grito de Independencia en al menos 34 municipios por violencia e inseguridad
Los municipios de Sinaloa y Chiapas fueron los que más se vieron afectados por las cancelaciones de las fiestas patrias.

Al menos 34 municipios pertenecientes a 9 estados del país cancelaron las fiestas patrias -como el Grito de Independencia- ante la ola de violencia e inseguridad por la que atraviesan.
Sinaloa y Chiapas fueron los estados que más se vieron afectados por las cancelaciones.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó el pasado jueves que los festejos patrios del 15 de septiembre se suspenden en los municipios de Culiacán, Cosalá, Elota, San Ignacio ante los eventos violentos registrados
“Quiero anunciar que hemos resuelto que el festejo del grito del 15 de septiembre va a ser suspendido, no habrá festejo alguno, ni público ni privado.
Los municipios de Ahome, Angostura, Concordia, Mocorito, Salvador Alvarado y Navolato también determinaron suspender el grito del 15 de septiembre.
Mientras que en Chiapas, los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, Amatenango de la Frontera, La Grandeza, Bella Vista, Siltepec, El Porvenir, Motozintla y Bejucal de Ocampo informaron que los festejos por el Día de la Independencia serán cancelados; al igual que Altamirano y Pantelhó.
A las y los sinaloenses pic.twitter.com/qpYoSp0gaz
— Rubén Rocha Moya (@rochamoya_) September 12, 2024
En Nuevo León las autoridades determinaron cancelar los festejos por el 214 aniversario de la Independencia de México, en los municipios de Galeana, General Zaragoza, Aramberri, Iturbide, Doctor Coss y Los Aldamas, además de Cadereyta.derivado de la situación de inseguridad y delitos de alto impacto registrados en su territorio.
A través de un comunicado, el gobierno de Galeana informó que resolvió dicha medida con el objetivo de prevenir cualquier riesgo o incidente que pueda afectar la integridad física o el bienestar de la población.
“Entendemos la importancia de esta fecha para la Nación Mexicana, pero la seguridad y protección de todos es nuestra prioridad”, apuntó.
Por su parte, el gobierno de General Zaragoza también se sumó a la cancelación de los llamados festejos patrios.
“Dicha medida fue aprobada por directivos del gobierno de General Zaragoza en reunión con el alcalde, el arquitecto Arturo Guevara Soto, como muestra de solidaridad ante la ola de violencia que se registra en el sur del estado”, precisó el gobierno del municipio.
Otro municipio de Nuevo León que suspendió las celebraciones del 15 y 16 de septiembre es Rayones, pero en su caso alegaron escasos recursos.
En Durango, autoridades de los municipios de San Dimas y Tamazula cancelaron las celebraciones por la presencia de civiles armados.
En Michoacán la suspensión de las actividades patrias solo fue en el municipio de Cotija debido a que “no existen las condiciones óptimas para realizarlas”.
“Esta decisión ha sido tomada para asegurar el bienestar y la integridad de todos los participantes y asistentes”, indicó el gobierno municipal.
Por su parte, el municipio de Comonfort, Guanajuato, informó que debido a que en las últimas semanas se han presentado hechos de violencia, “se suspenden todas las actividades programadas en la cabecera municipal, así como en las comunidades para este mes de septiembre”.
En tanto, el secretario de gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, informó que en el municipio de Zapotitlán Palmas la ceremonia del Grito de Independencia no se llevará a cabo en el palacio, derivado del conflicto intermunicipal que se vive en esta población.
La presidenta municipal de Zapotitlán, Inés Martínez Reyes, agregó que solo el desfile cívico se realizará el lunes 16 de septiembre.
En Guerrero la celebración del Grito de Independencia en Taxco se hizo a puerta cerrada. Y en Chihuahua, en los municipios de Coyame del Sotol y Manuel Benavides también se suspendió el Grito de Independencia.
“Actuar con responsabilidad, es tomar siempre las decisiones correctas, no es facil tomar estos acuerdos, pero siempre hay prioridades y una de ellas es la seguridad, y ante todo eso queremos seguridad para nuestra gente”, indicó el Ayuntamiento de Coyame.
-Con información de EFE.