Capturan a Jhon ’N’, alías ‘El Llanero’, en Michoacán; ¿de qué delitos se le acusa y cómo fue su detención?
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, confirmó la detención e informó que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

Detienen a ‘El Llanero’, por presuntas extorsiones a limoneros en Michoacán.
/Gemini | SSPC
En un operativo coordinado entre fuerzas federales y estatales en Michoacán, se logró la captura de Jhon Mario ‘N’, conocido en el ámbito criminal como ‘El Llanero’. Este individuo está señalado por su presunta participación en el cobro de extorsiones al sector limonero en la estratégica región de Apatzingán y Tierra Caliente, un flagelo que ha mermado la economía de miles de productores agrícolas.
La detención, que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, fue confirmada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, destacando la importancia de golpear las estructuras financieras de los grupos delictivos que afectan a la población civil.
Te recomendamos: Omar “N”, exfutbolista de Chivas, en riesgo de perder su papel como embajador del Mundial 2026 tras detención por presunto abuso sexual
¿Quién es ‘El Llanero’ y cuál era su papel en tierra caliente?
Jhon Mario ‘N’, alias ‘El Llanero’, no era un operador menor dentro de las redes criminales de Michoacán. Según información de la SSPC, su rol iba más allá del simple cobro de cuotas ilegales. Las autoridades lo identificaron como una pieza clave con funciones de reclutamiento y entrenamiento de nuevos integrantes para el grupo delictivo al que pertenecía.
“Esta detención representa un golpe importante contra las redes de extorsión que afectan a productores agrícolas, particularmente del sector limonero, en la región de Tierra Caliente”, citaron autoridades federales y estatales, subrayando el impacto de esta captura en la cadena de mando criminal.
Además de extorsionar a los limoneros, se le relaciona con la elaboración de artefactos explosivos artesanales, un indicio de la sofisticación y violencia de sus actividades.
Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, elementos de, @Defensamx1, @SSPCMexico ,@GN_MEXICO_, @FGRMexico,@SSeguridad_Mich y @FiscaliaMich detuvieron en Michoacán a Jhon Mario “N”, alias “Llanero”, relacionado con el cobro de extorsiones al sector limonero en… pic.twitter.com/IFAs5BnGAt
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) October 9, 2025
¿Qué se le aseguró al detenido durante el operativo?
Al momento de su aprehensión, ‘El Llanero’ fue asegurado con diversos objetos que confirman su perfil delictivo. Las fuerzas de seguridad confiscaron un arma de fuego corta abastecida, fundamental para sus actividades intimidatorias, así como equipo táctico, que sugiere su participación en tareas de campo y enfrentamientos.
Adicionalmente, se encontraron dosis de droga y un vehículo utilizado probablemente para sus desplazamientos y operaciones ilícitas. Durante el proceso, se leyeron sus derechos de ley, y tanto el detenido como lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente, que determinará su situación jurídica.
Esto te interesa: Guillermo Arriaga cuenta el origen de Amores Perros a 25 años de su reestreno: ‘cada riesgo tomado valió la pena’ | ENTREVISTA
¿Qué instituciones participaron en la captura y cómo impacta la seguridad regional?
El éxito de este operativo radica en la coordinación interinstitucional y el despliegue de un amplio contingente de seguridad. Participaron activamente elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y la SSPC.
Estas fuerzas federales contaron con el apoyo crucial de entidades locales como la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán y el gobierno estatal.
La detención de ‘El Llanero’ se suma a un esfuerzo de seguridad más amplio en el Valle de Apatzingán. Desde el reforzamiento de la seguridad en la zona para inhibir delitos de extorsión, las autoridades han reportado la captura de más de 200 presuntos criminales. Este dato confirma el compromiso de las autoridades por desmantelar las estructuras criminales que han puesto en jaque a la industria limonera, una de las más importantes de la entidad.
Esta acción no solo busca llevar ante la justicia a un extorsionador clave, sino también restaurar la confianza de los productores y garantizar la libre actividad económica en una de las zonas más productivas del país.