Parejas podrán pelear custodia compartida de gathijos y perrhijos; ¿cuándo entra en vigor y dónde?
El 30% de los matrimonios terminan en divorcio y cada vez es más común que las parejas opten por adoptar perros o gatos en lugar de tener hijos.

Parejas podrán tener la custodia compartida de su gathijo o perrhijo.
/Foto: IA
Actualmente, las parejas ya no desean tener hijos; sin embargo, muchas de ellas deciden adoptar a una mascota y hacerla parte de su familia, por ello, el congreso de la ciudad de México aprobó reformas que permitan la custodia compartida para animales de compañía en caso de divorcio.
Diputados locales coinciden en que los lazos que se forman con perros, gatos y otros animales de compañía van más allá de la simple coexistencia.
Según estadísticas, el 30% de los matrimonios terminan en divorcio y cada vez es más común que las parejas opten por adoptar perros o gatos en lugar de tener hijos.
Te recomendamos: Conoce a Petunia el lomito que ganó el concurso de “El perro más feo del mundo 2025” (FOTOS)
¿En qué consiste la reforma “¿con quién se queda el perro?”
Al aprobar la modificación al Código Civil en la fracción VII al artículo 267, correspondiente al capítulo X del divorcio, los jueces podrán definir con base en el bienestar de la mascota con quién se quedarán los perrhijos o gathijos.
“En el caso que los divorciantes sean poseedores de uno o varios seres sintieses, podrán establecer un plan de cuidados que considere el bienestar de dichas mascotas, precisando quién será el responsable de su custodia bajo la perspectiva de protección a los seres sintiéntes”, establece la reforma.
Cabe mencionar que para decidir quién se quedará con la custodia del perro o gato se tomará en cuenta:
- Capacidad de cada parte para proporcionar un ambiente adecuado y seguro para la mascota.
- Disponibilidad de tiempo y recurso para cuidar de ellas.
🏛️🐾 El #CongresoCDMX aprobó que en casos de divorcio las mascotas puedan tener custodia compartida, garantizando su cuidado y bienestar. 💚🐶🐱 pic.twitter.com/BXbTKkjKWC
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) August 18, 2025
Esto puede interesarte: Consulta veterinaria gratis en Farmacias del Ahorro: ¿Dónde y cuándo arranca este servicio para mascotas?
¿Cuándo entra en vigor la nueva reforma para el cuidado de mascotas?
El Congreso capitalino detallo que en la CDMX residen más de un millón de perros y gatos como animales de compañía, por lo que esta reforma impactará significativamente al entorno social y urbano.
Por lo que la Ciudad de México, según la diputada Luisa Fernanda Ledesma, sería la primera entidad en reconocer oficialmente el derecho de guarda, custodia y plan de cuidados para garantizar la protección y bienestar de los animales en los procesos de divorcio.
La reforma sobre las mascotas en el divorcio se aprobó con 57 votos a favor y 0 en contra, por lo que entrará en vigor un día después de que sea publicada en la Gaceta Oficial de la ciudad de México.
También puedes leer: Captan a peluquero maltratando a un french poodle; piden justicia para el lomito. ¿Cuántos años podría pasar en prisión por maltrato animal?
Especialistas alertan por tratar a perros y gatos como hijos
Raúl Valadez Azúa, del Instituto de investigaciones Antropológicas de la UNAM, advierte que cuando una persona trata a un perro como si fuera humano rompe con la interacción humana-animal hace 20 mil años.
“Introducir a un animal a un esquema que no es parte de su esencia afecta su perspectiva y es incapaz de proceder, porque no reconoce a lo miembros de su especie como sus pares”.
En tanto que, Diana Merino lima, médica veterinaria zootecnista de la FES Acatlán, señala que humanizar a los animales de compañía les resta la independencia necesaria para la salud mental.
Agrega que el forzar a las mascotas a acompañar a sus dueños a todas partes, particularmente a centros comerciales o restaurantes, implica someterlos a estimulación y estrés excesivos incapaces de soportar comprometiendo su salud en general.
Con información de ADN 40 / López Dóriga