Chapitos crecieron así, en el sexenio de AMLO… hasta en centros comerciales de la CDMX andaban
Así extendieron su dominio "Los Chapitos" de 2019 a 2021, justo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
![Chapitos crecieron así, en el sexenio de AMLO… hasta en centros comerciales de la CDMX andaban Chapitos crecieron así, en el sexenio de AMLO… hasta en centros comerciales de la CDMX andaban](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/11/hijos-del-chapo-guzman.jpg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![Chapitos crecieron así, en el sexenio de AMLO… hasta en centros comerciales de la CDMX andaban Chapitos crecieron así, en el sexenio de AMLO… hasta en centros comerciales de la CDMX andaban](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/11/hijos-del-chapo-guzman.jpg?fit=700%2C432&ssl=1)
Así extendieron su dominio "Los Chapitos" de 2019 a 2021, justo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“Los Chapitos” extendieron su dominio de 2019 a 2021, justo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y tras dos años de la extradición a Estados Unidos (EU) de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos identifica a “Los Chapitos” como hijos de “El Chapo”: Iván Guzmán Salazar, de 41 años; Alfredo Guzmán Salazar, de 38; Joaquín Guzmán López, de 38; y Ovidio Guzmán López, de 34 años.
¿Hijos de ‘El Chapo’ tomaron el control del Cártel de Sinaloa?
El Departamento de Justicia asegura que el Cártel de Sinaloa estaba asociado con otras organizaciones de traficantes de drogas y lavadores de dinero que obtienen precursores químicos, en gran parte de China para la fabricación de drogas sintéticas.
Parte de su negocio es fabricar las drogas en México, trasladarlas a Estados Unidos, recolectar, lavar y transferir dinero producto del narcotráfico, señala la administración de justicia.
Después de la última detención de “El Chapo” Guzmán y su extradición a Estados Unidos -el 19 de enero de 2017-, “Los Chapitos” quedaron al frente del Cártel de Sinaloa, junto con “El Mayo” Zambada García y Dámaso López Núñez, “El Licenciado”.
Con Dámaso López tuvieron enfrentamientos y finalmente se convirtieron en los principales líderes dentro del Cártel de Sinaloa, según el Departamento de Justicia.
Las autoridades señalan a “Los Chapitos” como los pioneros en la fabricación de fentanilo en México para distribuirlo en Estados Unidos.
Según un análisis del sitio especializado InSight Crime, “Los Chapitos” no han tomado el control absoluto del Cártel de Sinaloa, donde varias facciones siguen siendo leales al antiguo socio de su padre, Ismael “El Mayo” Zambada García y a su tío, Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”.
“Los Chapitos” enfrentan cuatro acusaciones formales desclasificadas en abril de 2023 en contra de 27 personas, siete de ellas presas y en proceso de extradición a Estados Unidos, uno de ellos es Ovidio Guzmán.
Así crecieron ‘Los Chapitos’
Documentos judiciales del Departamento de Justicia estadounidense refieren que los hijos de “El Chapo” Guzmán crecieron exponencialmente de 2019 a 2021, periodo que coincide con el sexenio de López Obrador, quien ha sido señalado por su presunto vínculo con el Cártel de Sinaloa.
La subida fue alcanzada por “Los Chapitos” a través de la violencia y la corrupción como el pago de sobornos para proteger rutas de tráfico de droga, protección y ayudar a que sus miembros no sean detectados y detenidos.
La protección, incluso, vino del propio AMLO, quien ordenó poner en libertad a Ovidio Guzmán en 2019 en el llamado Culiacanazo, lo cual, de acuerdo con la periodista Anabel Herández, contribuyó a fortalecer al grupo criminal.
Ya para mayo de 2022, Ovidio contaba con laboratorios de fentanilo en Sinaloa a pesar de ser consciente de que los consumidores podían morir si la mezcla no era bien formulada.
Los hijos de “El Chapo” también comenzaron a cobrar para dar permiso de traficar droga en su territorio, así como para distribuir alcohol, papel de baño y aparatos electrónicos.
‘Los Chapitos’ visitaban centros comerciales de la CDMX
El Departamento de Justicia de Estados Undidos menciona que “Los Chapitos” no solo tenían presencia en el hemisferio occidental del país, sino que también lo hacían en la Ciudad de México (CDMX).
Las autoridades estadounidenses señalan a Alfredo de organizar el embarque y tráfico de precursores para la fabricación de fentanilo, cuya procedencia viene de China hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Mientras que Ovidio Guzmán fue acusado de establecer un puesto de avanzada en la capital mexicana, donde los traficantes de heroína pueden ir a comprar fentanilo para mezclarlo.
Pero no solo eso, los hijos del capo mexicano también disfrutaban de ir a centros comerciales en la Ciudad de México como fue el caso de Ovdio Guzmán, quien disfrutaba de visitar Parque Delta; además de almacenar droga en la Central de Abasto.
Información obtenida por la revista Proceso señala que Ovidio y “Los Chapitos” tuvieron la intención de instalarse en la ciudad a la que consideraban como un importante centro financiero. Durante este tiempo, los hermanos operaban en centros comerciales de la Roma, la Condesa y Santa Fe.