Clara Brugada anuncia programa OTOCH en el 40 aniversario del 19 de septiembre de los sismos de 1985 y 2017; ¿de qué se trata?
La jefa de Gobierno rindió homenaje a las víctimas y a la sociedad que apoyó en los sismos de 1985 y 2017.

Clara Brugada conmemoró el 40 aniversario del sismo de 1985.
/Foto: Clara Brugada
En una emotiva ceremonia cívica, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, rindió homenaje a las víctimas y a la sociedad civil a 40 años del devastador sismo de 1985 y a 8 años del ocurrido en 2017.
Desde el Zócalo capitalino, la mandataria destacó que la verdadera fortaleza de la ciudad reside en la solidaridad y la organización de su gente, valores que nacieron de la tragedia.
Te recomendamos:
De la tragedia a la transformación social
En su discurso, Brugada rememoró el impacto del terremoto del 85, un evento que marcó la historia de la capital. “Hoy hace 40 años, nuestra urbe vivió una de las tragedias más grandes ocurridas en sus 700 años de historia”, afirmó.
La jefa de Gobierno enfatizó que, si bien el sismo se llevó miles de vidas y dejó a 48 mil familias sin hogar, también sentó las bases para un cambio profundo en la sociedad.
La mandataria fue contundente al señalar que el verdadero desastre no fue el movimiento de la tierra, sino la vulnerabilidad causada por la corrupción.
“La tragedia no fue que la tierra se moviera, sino la vulnerabilidad creada por años de corrupción y negligencia y por la parálisis de un gobierno autoritario. Ese día, frente al colapso de edificios y la ausencia de Estado capaz de responder, fue el pueblo quien salvó al pueblo”.
Esto te interesa:
Un legado de prevención y solidaridad
Brugada destacó que la respuesta ciudadana en 1985 fue la semilla de las transformaciones que definirían a la capital en las siguientes décadas, incluyendo el desarrollo de una cultura de protección civil. Subrayó que, a partir de ese sismo, se entendió que, si bien no se pueden evitar los fenómenos naturales, sí se pueden mitigar los desastres.
“De aquel 19 de septiembre nació la certeza de que los fenómenos naturales son inevitables, pero no los desastres”, mencionó la jefa de Gobierno. Como resultado, se crearon instituciones clave como el Sistema Nacional de Protección Civil (1986), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en 1988 y, en 1991, los primeros sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), un sistema pionero a nivel mundial.
Hoy, la capital cuenta con un avanzado sistema de monitoreo, altavoces en toda la ciudad y centros de emergencia para hacer frente a cualquier reto. Brugada también reconoció la labor de la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum en la reconstrucción tras el sismo de 2017, consolidando un marco legal más sólido.
#EnVivo ▶️ Acompáñame a la ceremonia cívica de la Ciudad de México por Aniversario del 19 de Septiembre. https://t.co/Ho9MIitnPa
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 19, 2025
También puedes leer:
Brugada anuncia el programa “OTOCH”; ¿para que servirá?
Para el gobierno de la ciudad, la conmemoración es también un llamado a la acción. La jefa de Gobierno anunció un nuevo programa para reforzar la seguridad de las edificaciones vulnerables y duplicó el presupuesto de vivienda, con una inversión de más de 9 mil millones de pesos.
“A lo largo de estos seis años, realizaremos 200 mil acciones de vivienda”, señaló Brugada, además de anunciar el programa “OTOCH”, que invertirá 600 millones de pesos en el mantenimiento de mil 200 unidades habitacionales.
La ceremonia concluyó con un emotivo agradecimiento a los socorristas, personal de protección civil y, especialmente, a la sociedad civil organizada, a la que Brugada rindió un último tributo: “¡Viva la capital de la solidaridad!”.