Clara Brugada y Araceli Damián destacan el Ingreso Ciudadano Universal en CDMX: un apoyo para habitantes de 57 a 59 años
El apoyo busca garantizar bienestar y derechos sociales.

La mandataria capitalina explicó que el programa llegará este año a 77 mil beneficiarios y avanzará hasta cubrir de forma universal a todo este grupo de edad.
/Foto: Jefatura de Gobierno CDMX
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó este lunes la entrega del Programa Ingreso Ciudadano Universal (ICU), acompañada por la secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, en un evento que reunió a miles de beneficiarios de entre 57 y 59 años de edad.
Brugada subrayó que el ICU es uno de los programas sociales más importantes de la capital, diseñado para apoyar a un sector de la población que enfrenta mayores dificultades laborales y un aumento en los gastos de salud. “Esta edad no es de adultos mayores, pero es una edad difícil, y tenemos que apoyarla”, señaló.
La mandataria recordó que la política social de la ciudad busca tejer una red de apoyos integrales que acompañe a los capitalinos desde el nacimiento hasta la vejez: desde “Desde la Cuna”, que beneficia a recién nacidos, hasta la pensión universal de adultos mayores, impulsada primero en la capital por Andrés Manuel López Obrador y hoy extendida a todo el país.
En su mensaje, también expresó solidaridad con las más de 2 mil familias afectadas por las recientes lluvias, asegurando que el gobierno capitalino acompaña y respalda a la población en situaciones de emergencia.
Te puede interesar: Detienen en la Gustavo A. Madero a seis presuntos implicados en robo a tienda departamental en Cuautla
Por su parte, Araceli Damián explicó que, aunque este año ya se alcanzó la meta de 77 mil beneficiarios, se abrió una nueva entrega para alrededor de 8 mil mujeres y hombres que cumplieron con los requisitos de edad. “Desde este momento y hasta el último suspiro, contarán con un apoyo del Gobierno de la ciudad o del Gobierno Federal”, afirmó.
La funcionaria destacó que el programa tiene como base el principio de mínimo vital, establecido en la Constitución de la Ciudad de México, y recordó que los programas sociales universales permiten garantizar derechos sin importar la condición económica.
Durante el acto, se entregaron de manera simbólica apoyos a varios beneficiarios, entre ellos Martha Prieto Calderón, María del Rocío Villalba Camacho, Apolonio Cortés Altamirano y Héctor Moisés Amézquita Rivas.
Clara Brugada cerró su discurso resaltando que estos apoyos son posibles gracias a unas finanzas sanas y un gobierno honesto, que prioriza la inversión en bienestar social y movilidad sustentable, sin endeudar a la ciudad.
“¡Qué viva el Ingreso Ciudadano Universal, qué viva la Ciudad de México!”, concluyó la jefa de Gobierno.
Te puede interesar: Sheinbaum descarta investigación contra Adán Augusto, ¿qué dijo sobre la filtración de documentos por irregularidades en su declaración patrimonial?