Claudia Sheinbaum confirma sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Mexicali
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Mexicali tendrá una sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos para ampliar el acceso a educación superior.

Claudia Sheinbaum en Baja California.
/Foto: Gobierno de México
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Mexicali contará próximamente con una sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC). Con esta decisión, se refuerza la intención del gobierno federal de descentralizar la educación superior y acercarla a regiones históricamente desatendidas.
“Va a haber en las 32 entidades de la República la presencia de la Universidad Nacional Rosario Castellanos”, aseguró la mandataria al firmar el decreto que eleva a carácter nacional a esta institución educativa.
Te puede interesar: Anuncia Claudia Sheinbaum próximo banderazo de las obras del tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo; ¿a cuántas personas beneficiará en Nuevo León?
Más que una sede: un símbolo de accesibilidad
La UNRC nació como un proyecto centrado en ampliar el acceso libre y gratuito a estudios superiores, sin requisitos de examen de admisión tradicionales. Actualmente, la universidad ya opera sedes en Ciudad de México, Tijuana y Comitán, con planes de crecimiento hacia al menos ocho nuevas unidades federativas.
Con la llegada de una campus en Mexicali, jóvenes del valle de Mexicali y zonas limítrofes tendrán una oferta local de carreras universitarias sin tener que trasladarse miles de kilómetros.

Los números detrás del anuncio
La meta declarada es añadir 330 mil nuevas plazas en universidades públicas durante el sexenio, muchas ellas bajo el paraguas de la UNRC.
- La UNRC podría aumentar su matrícula anual hasta 77 mil estudiantes en los próximos meses.
- Actualmente la institución ofrece 36 licenciaturas y 15 posgrados.
¿Qué significa para Mexicali y la región?
- Reducción de barreras geográficas: estudiantes de Baja California que antes tenían que trasladarse a otras ciudades ahora podrán estudiar cerca de casa.
- Impulsos económicos y demográficos: la instalación de un campus universitario suele atraer inversión, vivienda, servicios y nuevas dinámicas urbanas.
- Retos de infraestructura y recursos: para que la sede funcione bien, será clave coordinar con autoridades estatales y municipales, asignar presupuesto y garantizar equipo docente y recursos tecnológicos.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum anuncia inversión de casi 700 millones de pesos para impulsar la ganadería en Durango
Avanzan obras clave en infraestructura y salud en Baja California
En Baja California continúan los trabajos de repavimentación en la Carretera Transpeninsular, al tiempo que han comenzado las obras de construcción de la planta desaladora en Rosarito, una medida fundamental para garantizar el abasto de agua tanto en este municipio como en Tijuana.
Además, el Gobierno Federal lleva a cabo la modernización del distrito de riego 014. Durante su visita, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las y los agricultores de la región para que se sumen al programa nacional de eficiencia en el uso del agua, enfocado en mejorar la producción agrícola de forma sustentable.
En materia de salud, la mandataria destacó que en 2024 se inauguraron varias instalaciones médicas relevantes, como el Hospital General Tijuana Zona Este de IMSS-Bienestar y la segunda fase del Hospital General Regional de Ensenada. También se realizaron ampliaciones y remodelaciones en la Clínica Hospital del ISSSTE en Ensenada y en el Hospital Básico Comunitario de San Felipe, además de la reconstrucción de la Unidad de Medicina Familiar No. 12 en Mexicali.
Por otra parte, los organismos Infonavit y Fovissste han otorgado beneficios a más de 308 mil familias en la entidad, mediante condonaciones y reducciones en sus créditos hipotecarios.
Sheinbaum también confirmó que cada municipio de Baja California contará con un Centro Libre para las Mujeres, espacios seguros enfocados en la prevención de violencia y atención integral.
“Vamos bien, la gente sabe que sólo con la transformación avanza el país”, afirmó la presidenta.
Programas del Bienestar benefician a más de 860 mil personas en el estado
Durante su visita a Mexicali, la presidenta informó que 864 mil 650 habitantes de Baja California reciben apoyos directos a través de los Programas para el Bienestar.
Entre ellos, 404 mil 272 adultos mayores y 54 mil 553 personas con discapacidad reciben pensiones bimestrales. Además, el programa Salud Casa por Casa brinda atención médica directa en los hogares.
En el ámbito educativo y laboral, 3 mil 129 jóvenes participan en Jóvenes Construyendo el Futuro, recibiendo un salario mínimo por su formación en centros de trabajo. A esto se suman 2 mil 448 becas universitarias, 114 mil 621 apoyos para estudiantes de bachillerato y 31 mil 388 becas para alumnos de primaria.
La presidenta estuvo acompañada por autoridades estatales y federales, entre ellas la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel, el secretario de Salud David Kershenobich, y el director de IMSS-Bienestar Alejandro Svarch, entre otros funcionarios.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum reconoce a Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Molina durante su primer Grito de Independencia de México 2025, ¿quiénes eran?