¿Cómo viven el amor los adultos en México? El Inegi lo revela
Con motivo del Día de San Valentín, el Inegi dio a conocer los datos sobre la situación conyugal de las parejas de 60 años y más.

El 65 % de los hombres de 60 años y más de México estaban casados en 2022, mientras que el 43 % eran mujeres, reveló este 14 de febrero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con motivo del Día de San Valentín.
En su estudio publicado este martes, el Inegi detalló que en México el 59 % de los adultos mayores de 60 años manifestó en 2022 estar casado o vivir con su pareja en unión libre y una cuarta parte de ellos era viuda o viudo (24 %).
El organismo señaló que esa estructura cambia si se compara con la población joven de 15 a 29 años de edad, que en su mayoría se encontraba soltera (72 %), o con los adultos de 30 a 59 años de edad, cuya situación conyugal predominante era la de casada (50 %) o vivían con su pareja en unión libre (21 %).

En su publicación Estadísticas a propósito del 14 de febrero, el Inegi explicó que una de las consecuencias del envejecimiento demográfico se refleja en el incremento de las personas adultas mayores que viven en distintos arreglos familiares, ya que de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOE) 2022, de las personas de 60 años y más unidas, el 33 % vivía en hogar nuclear sin hijos; 28 % en un hogar compuesto y el 26 % en un hogar nuclear con hijos.
Con motivo del #14DeFebrero, te compartimos información de las parejas que vivían solas y en las que al menos uno de los cónyuges tenía 60 años o más:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) February 14, 2023
🚻 características sociodemográficas
💰 forma en la que obtienen ingresos
💸 principales gastos
💻https://t.co/GjOxaroMJF #INEGI pic.twitter.com/WYtF366w3P
Además, los datos del tercer trimestre de la ENOE 2022 presentados por el organismo indican que había 2 millones 037 mil 833 parejas que vivían solas y en las que uno de los cónyuges tenía 60 años o más. De estas, 2 millones 035 mil 289 eran parejas de distinto sexo, y 2 mil 544 del mismo sexo.
En tanto, las parejas heterosexuales que vivían solas y en las que algún cónyuge tenía 60 años o más, se observó que, en tres de cada cuatro parejas, el hombre tenía mayor edad que la mujer y en un 8 % ambos tenían la misma edad, concluyó el Inegi.