Congreso de CDMX aprueba reconocimiento a personas no binarias
La medida tuvo 47 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones, durante la votación de este martes 25 de febrero de 2025.

Personas de género no binario.
/Ilustración: Majito Vázquez/La-Lista.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen con el que se reconoce legalmente las personas no binarias en la capital del país.
La medida tuvo 47 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones, durante la votación de este martes 25 de febrero de 2025.
Te recomendamos Hidalgo se convierte en el primer estado en aprobar el género no binario
¿Qué dice la ley que reconoce a las personas no binarias en CDMX?
El dictamen fue elaborado por el diputado Alberto Martínez Uricho, de Morena; posteriormente se aprobó en la Comisión de Igualdad de Género, que la subió al pleno para votación.
La ley adicionó la fracción XXVI Bis al artículo 4 de la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+.
Así, la modificación elimina las barreras de de discriminación, promueven la inclusión y garantiza el respeto a la identidad de género de todas las personas, sin importan su adscripción o identificación a las categorías tradicionales de masculino o femenino.
Te recomendamos: Personas no binarias en México: Así es vivir entre violencia, negación, conciencia y libertad
¿Qué es el género no binario?
De acuerdo con la Copred, el género no binario es una identidad de género que no se ajusta estrictamente a las categorías tradicionales de “hombre” o “mujer”. Las personas no binarias pueden identificar su género de muchas maneras, incluyendo, pero no limitado a:
- Género fluido: Personas cuya identidad de género cambia con el tiempo.
- Agénero: Personas que no se identifican con ningún género
- Bigénero: Personas que se identifican con dos géneros, ya sea simultáneamente o alternadamente.
- Genderqueer: Un término general que abarca diversas identidades no binarias.
Te recomendamos: Pansexual, no binario, asexual... ¿Sabes de qué se trata?
De acuerdo con el “Informe de Personas No Binarias en México, Resultados de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021”, que publicó Yaaj México A.C y School of Law Williams Institute el 2024, en México se estima que 340 mil 620 personas se identifican como no binarias, de género fluido, agénero, entre otras identidades de género.