Congreso de CDMX pide revisión sanitaria al Auditorio Nacional para evitar chinches
Instan a la persona titular de la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México a realizar las inspecciones sanitarias.

Para garantizar condiciones y estándares sanitarios contra chinches en las instalaciones del Auditorio Nacional, el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) solicitó realizar una visita de inspección e impulsar acciones de regulación, control, vigilancia y fomento sanitario en el inmueble.
El Congreso capitalino instó a la persona titular de la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México a realizar las inspecciones sanitarias correspondientes.
Al respecto, la legisladora de Morena, Elizabeth Mateos Hernández, indicó que este punto de acuerdo busca que los espacios de alto impacto cumplan con los más altos estándares de seguridad sanitaria para proteger a sus visitantes, como es el caso del Auditorio Nacional con capacidad para 10 mil personas.
Asimismo, Mateos Hernández comentó que esta solicitud se presenta en respuesta a los señalamientos de asistentes a eventos en este inmueble de espectáculos, que en redes sociales han denunciado la presencia de chinches en sus instalaciones.
📰 #CongresoCDMX llama a realizar acciones sanitarias en el @AuditorioMx.
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) October 16, 2024
▪️ Recientemente se hizo viral en redes sociales la presencia de la plaga conocida como “chinches” y la falta de fumigación en el inmueble
Lee más🔗https://t.co/hp1yvOehiu pic.twitter.com/afJTRKbx6R
En este sentido, precisó que en un reciente video se observa que en la butaca que ocupaba el asistente aparece uno de estos insectos.
La legisladora de Morena señaló que esto ha causado que supuestos empleados o ex empleados del auditorio aseguren que este problema ha existido por mucho tiempo y que la administración no ha realizado acciones de limpieza y fumigación debido a los gastos elevados que implican, lo cual debe ser exigido a la empresa OCESA, que es la operadora responsable de los eventos que tienen lugar en dicho espacio.

La-Lista de las facultades de la UNAM que han suspendido actividades por fumigación contra chinches
Ver más
La congresista Mateos Hernández explicó que estas plagas suelen propagarse con facilidad debido a que se alojan dentro de las pertenencias como bolsas, mochilas, maletas, ropa e inclusive calzado, además suelen incrustarse en espacios pequeños, obscuros y cálidos, de los cuales surgen para alimentarse de sangre.