Conoce las nuevas reglas del IMSS para conductores y repartidores de Apps; entran en vigor el 1 julio

Sábado 5 de julio de 2025

Conoce las nuevas reglas del IMSS para conductores y repartidores de Apps; entran en vigor el 1 julio

Las plataformas digitales tendrán un nuevo esquema de contratación y afiliación para trabajadores.

imss conductores apps.jpg

Conductores y repartidores de plataformas digitales podrán ser afiliados al IMSS

/

Foto: Presidencia de la República Mexicana / Pexels

Conductores y repartidores de plataformas digitales podrán ser afiliados al IMSS
Foto: Presidencia de la República Mexicana / Pexels

A partir de este 1 de julio, entran en vigor las nuevas reglas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para conductores y repartidores de plataformas digitales.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo en materia del trabajo en Plataformas Digitales, el objetivo es regular la relación laboral, establecer reglas que garanticen el acceso a prestaciones, laborales, seguridad social y derechos sindicalessin afectar las características particulares de flexibilidad y libertad de horario del trabajo en plataformas, bajo las premisas de una prueba piloto nacional de 180 días.

repartidores rappi.png
Las plataformas digitales como Uber y Didi deberán tener su alta patronal ante el IMSS / Foto: Medium

Conductores de plataformas digitales podrán afiliarse al IMSS

Desde este martes 1 de julio el IMSS activará un nuevo esquema en la contratación laboral y afiliación para trabajadores de plataformas,como:

  • Uber
  • Didi
  • Rappi
  • inDrive

Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024, las plataformas deberán cumplir con seis obligaciones clave:

  1. Las plataformas digitales deberán registrarse como patrones ante el IMSS, obteniendo su número patronal.
  2. Deberán dar de alta ante el IMSS a los empleados que hayan generado al menos un salario mínimo mensual, es decir, alrededor de 8 mil 364 pesos mexicanos en 2025.
  3. Rendirán un reporte durante los primeros cinco días de cada mes sobre los movimientos laborales; todo lo que tenga que ver con altas, bajas y modificaciones salariales.
  4. Realizar el pago de cuotas obrero-patronales con base en el ingreso neto mensual del trabajador, antes de deducciones.
  5. Garantizar a todos los trabajadores con un seguro contra riesgos laborales, incluso, si no alcanzan el salariomínimo mensual.
  6. Brindar total transparencia en los algoritmos y atención humana en caso de conflictos laborales.
conductores uber.png
Los coductores de plataformas digitales deberán registrar al menos un salario mínimo mensual para ser derechohabiente / Foto: Pexels

¿Cuáles serán los beneficios de los empleados que cumplan con los requisitos?

Aquellos trabajadores que cumplan con los criterios de ingreso y sean afiliados, el IMSS los hará acreedores de cinco ramas de aseguramiento:

  • Riesgo de trabajo: recibirán atención médica, licencias e indemnizaciones por accidentes.
  • Enfermedades y maternidad: se darán los servicios médicos, incapacidades y apoyos económicos.
  • Invalidez y vida: serán pensionados o indemnizados por discapacidad o fallecimiento.
  • Retiro y vejez: Accederán a un ahorro y pensión en edad avanzada.
  • Accederá a servicios de guarderías, prestaciones sociales y a créditos del Infonavit para adquirir una vivienda.
plataformas digitales.png
Uber, Rappi, Didi, entre otras no deberán cobrar el uso de la aplicación / Foto: Pexels

Operadores tendrán total autonomía

La reforma establece que los repartidores y conductores de plataformas digitales tendrán total autonomía para aceptar o rechazar pedidos, además de poder trabajar con una o varias aplicaciones a la vez. Además, administrarán sus horarios de forma independiente.

La norma legal prohíbe que las plataformas cobren el uso de la app, pero, además, deberán dar seguimiento en:

  • Claridad y transparencia en sus algoritmos.
  • Limitación en las desconexiones injustificadas.
  • Establecer protocolos de prevención.
  • Atender casos de acoso y conflictos con usuarios.

Cabe aclarar que, el gobierno federal confirmó que no habrá nuevos impuestos ni cambios al régimen fiscal actual.

Estas acciones fueron reconocidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ya que México es uno de los primero países en garantizar los derechos laborales a trabajadores de Plataformas digitales, sin imponer esquemas rígidos o restrictivos.

Con información de: Julio Jiménez Martínez

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -