Corridos bélicos y tumbados: ¿Cuáles son sus diferencias y cuáles están prohibidos por apología del delito?
Los corridos bélicos y tumbados se distinguen por su tono narrativo y su estilo musical. Te platicamos las principales diferencias ahora que se han prohibido en algunos estados.

Los corridos bélicos y tumbados no son lo mismo, aunque tienen un origen similar su apuesta es distinta; descubre cuál de estos géneros enfrenta prohibición.
/La-Lista
La música regional mexicana vive una transformación sin precedentes. Nuevos subgéneros han captado la atención de millones de oyentes, especialmente entre los jóvenes, quienes se identifican con los temas, el estilo y el lenguaje de una nueva narrativa musical. Entre estos estilos destacan los corridos bélicos y los corridos tumbados, que si bien nacen del mismo tronco cultural, ofrecen propuestas muy distintas en forma y fondo.
Los corridos han sido durante décadas un vehículo para contar historias: desde hazañas revolucionarias hasta tragedias cotidianas. Hoy, estas variantes modernas hablan de lujos, violencia, vida callejera y figuras del crimen organizado, generando no solo éxito comercial, sino también un fuerte debate en torno a sus implicaciones legales y sociales.
TE RECOMENDAMOS: ¿Narcokaraokes? Los Alegres del Barranco, bajo investigación por la Fiscalía de Jalisco
¿Dónde está la línea entre arte y apología del delito? Esta pregunta se la han hecho algunas autoridades locales, quienes resolvieron prohibir estas canciones según sea el caso. Así que para que no te agarre desprevino te explicamos la diferencia entre corridos bélicos y tumbados, en qué estados mexicanos han impuesto sanciones por promover la violencia a través de la música, y cómo estas restricciones están afectando a artistas, eventos y audiencias.
¿Qué son los corridos bélicos?
Los corridos bélicos son un subgénero del regional mexicano que se caracteriza por:
- Narrativas específicas sobre enfrentamientos armados y violencia
- Glorificación de figuras del narcotráfico, armamento y poder territorial
- Un estilo sonoro basado en la banda sinaloense o norteño tradicional
- Letras que reflejan orgullo, desafío y una actitud “sin miedo”
- Artistas destacados: Peso Pluma, Luis R Conríquez , Fuerza Regida
Este estilo ha sido duramente criticado por su carga violenta y su aparente normalización del crimen organizado.
NO TE PIERDAS: La guerra del gobierno mexicano vs los narcocorridos
¿Qué son los corridos tumbados?
Por su parte, los corridos tumbados representan una fusión innovadora entre el corrido tradicional y la música urbana. Sus características principales son:
- Temas más diversos: amor, desamor, lujos, vida callejera, emociones personales y en algunos casos también el narcotráfico
- Uso de autotune, beats urbanos y estructuras del trap o hip hop
- Enfoque introspectivo y juvenil, menos agresivo que los corridos bélicos
- Estética influenciada por la moda urbana y el spanglish
- Artistas destacados: Natanael Cano, Junior H, Gabito Ballesteros
Este subgénero ha ganado popularidad por conectarse emocionalmente con una audiencia joven que busca una identidad musical distinta.
SIGUE LEYENDO: Sancionan narcocorridos en ferias del Edomex: Estas son las penas en prisión para cantantes
Diferencias clave entre ambos géneros
Las principales diferencias entre corridos bélicos y corridos tumbados incluyen:
- Temática:
- Bélicos: Violencia, poder, enfrentamientos, narcotráfico
- Tumbados: Emociones, lujo, estilo de vida urbano, relaciones personales
- Estilo musical:
- Bélicos: Más tradicional, centrado en instrumentos clásicos como la tuba, el tololoche o el bajo sexto
- Tumbados: Híbrido con sonidos urbanos, digitales y modernos
- Tono narrativo:
- Bélicos : Retador, agresivo, dominante.
- Tumbados : Melancólico, reflexivo o aspiracional.
- Objetivo artístico:
- Bélicos : Imponer respeto, mostrar fuerza.
- Tumbados: Contar vivencias, expresar emociones o ambiciones.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Quiénes son Los Alegres del Barranco, grupo vinculado a proceso por apología del delito?
Apología del delito: ¿a qué corridos aplica?
En términos legales, la apología del delito se refiere a cualquier expresión pública que justifique, promueva o glorifique actos delictivos. En el contexto de los corridos, esto aplica cuando:
- Se exalta a líderes del narcotráfico como modelos a seguir
- Se normaliza el uso de armas o el tráfico de drogas
- Se incita a conductas delictivas, directa o indirectamente
¿Es ilegal cantar corridos bélicos o tumbados?
No existe una prohibición federal que penalice directamente estos géneros musicales. Sin embargo, 10 estados mexicanos han legislado a nivel local para restringir la interpretación de canciones que hagan apología del delito en eventos públicos, independientemente de si trata de corridos tumbados o bélicos.
Por obvias razones, los corridos bélicos están prohibidos bajo la norma que prohíbe las canciones violentas, pero algunos corridos tumbados también se suman a esa categoría, así que no importa tanto el subgénero sino la letra de la canción y sus intenciones.