¿Cuáles son las dos marcas de gelatina en polvo más altas en azúcar según la Profeco?
Un análisis de Profeco concluyó que si bien todas las muestras cumplen con estándares de higiene y sanidad, existen contrastes claros en el contenido de azúcares y proteínas

Fruti Cool y Dany son las que más contenido calórico contienen.
/Especial
La gelatina es uno de los alimentos que son parte de la alimentación de algunas familias mexicanas, y es que fungen como el postre perfecto para después de comer. Pero además se trata de un producto fácil de preparar pues solo basta con vertir el polvo en agua caliente, esperar unos minutos... ¡y listo!
Entre los beneficios que tiene el consumo de estos productos están que ayuda a mantener la salud de la piel, cabello, uñas y articulaciones; mejora la digestión; fortalece huesos y articulaciones; se puede combinar con frutas para hacerla más nutritiva y algunas son bajas en calorías.
Profeco analiza las distintas marcas de gelatina en polvo
Un análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, y que revisó unos 18 productos para preparar gelatina con agua o leche, concluyó que si bien todas las muestras cumplen con estándares de higiene y sanidad, existen contrastes claros en el contenido de azúcares y proteínas.
De acuerdo con Profeco, el consumo frecuente y sin control de gelatinas con alto contenido de azúcar puede elevar el riesgo de padecimientos metabólicos, especialmente en niños y personas con enfermedades crónicas.
ESTO TE INTERESA: ¿Te robaron en la gasolinera? Así puedes reportar ante la Profeco que no te dieron “litros de a litro” o abuso en el cobro
¿Cuáles son las marcas de gelatina que manejan más cantidad de azúcar?
Según el estudio de la Profeco, dos marcas sobresalen en el rubro calórico y de azúcares: Fruti Cool y Dany (Danone). Según la investigación, Fruti Cool contiene hasta 19.16 gramos de azúcar por porción de 130 gramos, haciendo de esta opción la que presenta “el mayor riesgo para la salud” por su concentración de dulcificantes.
Su contenido protéico asciende a 4.96 gramos, mientras que las grasas alcanzan 3.73 gramos. El reporte advierte que estos valores, aunque no ponen en riesgo la calidad sanitaria, sí “requieren de atención especial cuando se incorporan frecuentemente a la dieta”.
Por su parte, la gelatina Dany, de Danone, ocupa otra posición de alerta. Una sola porción contiene 18.43 gramos de azúcar y dos gramos de proteína, además de 82 calorías. La Profeco explica que estas cifras sobrepasan los límites recomendados para un consumo cotidiano, sobre todo en contextos escolares o familiares donde las cantidades suelen multiplicarse durante la semana.
“El abuso de estas marcas aumenta notablemente la ingestión diaria de azúcar, y puede propiciar un ambiente metabólico propicio para el desarrollo de trastornos”
¿Cuáles marcas de gelatina en polvo recomienda Profeco?
De acuerdo con la Profeco, entre las marcas con mayor cantidad de colágeno y menos azúcar se encuentran Congelli, D’Dari, Mix d’Duché (en su versión reducida en azúcar) y McCormick. El estudio resalta que estos productos aportan una mayor cantidad de colágeno y, en sus versiones “light” o con menos azúcares, representan opciones más equilibradas para quien busca cuidar su alimentación sin dejar de disfrutar un postre tradicional.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Playstation libra demanda de la Profeco? Por esta razón un grupo de gamers denunció a la tienda de videojuegos de Sony
La importancia del colágeno reside en su función como proteína encargada de la firmeza de la piel y el soporte de estructuras flexibles en el organismo, como las articulaciones. Por ello, las gelatinas con alto contenido de colágeno y bajo contenido de azúcar resultan preferibles para quienes desean mantener una dieta saludable y prevenir el envejecimiento prematuro de tejidos.
“Los productos con mayor colágeno cumplen de mejor manera su función nutrimental y, combinados con niveles bajos de azúcares añadidos, son más aptos para el consumo cotidiano”
TE RECOMENDAMOS: ¿Cuál es el shampoo contaminado por el que Profeco emitió una alerta sanitaria? Riesgos, reacciones y lotes afectados