¿Cuántas olas de calor y contingencias ambientales habrá en el Valle de México en 2025? Esto dice la CAMe
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) tiene previsto un menos número de contingencias ambientales en el Valle de México, en comparación con 2024

La contaminación, por la que se activo la contingencia ambiental, impide la visibilidad de varios edificios en la CDMX. Vista de la CDMX en la contingencia ambiental. Foto de Alex Isunza para La-Lista.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) tiene previsto un menor número de contingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México en este año 2025, en comparación con 2024, aseguró su coordinador ejecutivo Víctor Hugo Páramo.
En total, se estiman entre tres y once días con concentraciones de ozono superiores a 154 ppb (partes por billón)
La temporada de ozono, explicó Páramo, se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que ocasionan días despejados, con radiación solar intensa y poco viento, lo que promueve una mayor formación y acumulación de ozono.
¿Cuántas olas de calor habrá en 2025?
Por su parte, Fabián Vázquez Román, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que en total se estiman de cuatro a cinco ondas de calor, con una duración promedio de seis a siete días.
TE RECOMENDAMOS: ¿Bombardeos en la sierra? Esto le espera a México por la medida de Trump vs los cárteles del narco
Agregó que, aunque en la última década se ha presentado un mayor número de ondas de calor y de mayor duración, es poco probable que se repita un escenario como el de 2024, al que calificó de “un año extraordinario”.
Recomendaciones durante la temporada de calor
Para combatir las próximas ondas de calor en el Valle de México y prevenir daños en la piel, el SMN hizo un recordatorio de recomendaciones para las personas entre las que destacan el reducir las actividades en el exterior de las 10:00 a las 16:00 horas, que son considerados los horarios de mayor radiación solar, y utilizar ropa de manga larga y filtro solar.
Además se solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) distribuir de marzo a mayo gasolinas con menor volatilidad que la especificada en la regulación para los estados de la Megalópolis.
Para la Ciudad de México se destacó la ampliación de los sistemas de movilidad urbana de bajas emisiones con la renovación y modernización del sistema Ecobici, cinco nuevas líneas de Cablebús y una nueva línea de Metrobús eléctrico.
En el caso de activación de contingencia ambiental se reducirá la circulación de vehículos oficiales, se prohibirá la quema de materiales y residuos y facilitará el trabajo a distancia.
¿Cuál es la función de la CAMe?
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) es un organismo que coordina acciones políticas entre el Gobierno Federal y los gobiernos del Estado de México y la Ciudad de México.
En #TemporadaSecaCaliente todos podemos mejorar la calidad del aire:
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) February 22, 2025
✅Utiliza medios de transporte colectivo o 🚲 para trasladarte.#CuidemosElAireQueRespiramos 🍃 pic.twitter.com/GQvkvxdpHg
La CAMe activa la Fase I de contingencia ambiental por ozono cuando se superan los 155 ppb en las estaciones de monitoreo. En ese caso, se aplica el doble Hoy No Circula en la Ciudad de México y el Estado de México.