¡Dar el grito saldrá caro! Anpec asegura que las fiestas patrias costarán 17% más que en 2024; ¿cuál es el costo de platillos tradicionales?
De acuerdo con el análisis, las familias podrían gastar hasta 7 mil pesos en una reunión para 10 personas para la Noche Mexicana.

Las fiestas patrias podrían costar 17% más que en 2024.
/Foto: flickr (Lucy Nieto)
Las fiestas patrias se acercan y, con ellas, la tradición de celebrar en casa con platillos típicos, música y la compañía de seres queridos; sin embargo, este año, el costo de la fiesta podría ser un factor a considerar. Según un análisis de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), las familias mexicanas enfrentarán un aumento significativo en el presupuesto para organizar una Noche Mexicana, superando la inflación general y poniendo a prueba los bolsillos.
De acuerdo con la Anpec, se estima que el gasto promedio para una reunión de 10 personas ascenderá a 7 mil pesos, lo que representa un incremento del 17% en comparación con los 6 mil pesos gastados el año pasado. Este presupuesto incluye todos los elementos esenciales para una celebración completa.
Te recomendamos: ¿Funcionarios son obligados a comprar cachitos del sorteo del 15 de septiembre de la Lotería Nacional? Esto aclaró Sheinbaum
El banquete: ¿cuánto cuesta el sabor de la tradición de las fiestas patrias?
La comida es el alma de cualquier Noche Mexicana. Desde el clásico pozole hasta los pambazos, cada platillo suma al costo final de la fiesta. La Anpec detalla que el precio de los ingredientes para un menú abundante puede variar considerablemente:
- Pozole: Alrededor de 2 mil pesos.
- Tinga de pollo: Cerca de mil 250 pesos.
- Pambazos: Unos mil 350 pesos.
- Tostadas de pata: Aproximadamente mil 100 pesos.
A estos gastos se le deben sumar las bebidas, que pueden oscilar entre 2 mil 800 y 3 mil pesos. La decoración temática y los adornos también representan un gasto adicional de alrededor de 600 pesos.
Esto te interesa: ¿Se cancela concierto de los Aguilar del Grito de independencia 2025 en Guadalajara el 15 de septiembre? Esta es la petición en Change.org
Más allá de la fiesta en casa: alternativas con alto costo
Si bien la celebración en casa es una de las opciones más populares, asistir a eventos masivos o restaurantes también implica un desembolso importante, incluso con aumentos considerables.
El Grito en el Zócalo: A pesar de ser un evento público, la Anpec señala que asistir con la familia puede costar hasta 5 mil 800 pesos. Este gasto incluye transporte, así como la compra de antojitos y bebidas, lo que supone un incremento del 16% en comparación con los 5 mil pesos del año anterior.
Fiestas en antros o restaurantes: Los jóvenes que optan por esta opción pueden enfrentar un gasto aún mayor. Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, explicó que:
“La cuenta promedio es de mil 400 pesos por persona, es decir, un grupo de 10 puede llegar a gastar hasta 14 mil pesos, 17% más caro que el año pasado”.
También puedes leer: Julión Álvarez dará el Grito de la Independencia este 15 de septiembre con concierto GRATIS en esta ciudad de Puebla
Tradiciones mexicanas adicionales que se suman al presupuesto
Las fiestas patrias no solo se limitan a la comida y la bebida. El presupuesto familiar también se ve impactado por otros elementos típicos de la celebración; por ejemplo, los atuendos tradicionales como camisas de manta o trajes de charro pueden significar un gasto de hasta mil 200 pesos por outfit.
Además, para quienes desean darle un toque musical a su celebración, una serenata de mariachi de seis canciones tiene un costo promedio de 3 mil 600 pesos, lo que representa un aumento del 20% respecto al año pasado. Como señaló el presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera:
“Este año, organizar una reunión en casa para 10 personas podrá llegar a costar hasta 7 mil en promedio, un 17% más que en 2024, que significó una erogación de 6 mil”.
Ante este panorama, las familias mexicanas deberán planificar con cuidado su presupuesto si desean celebrar con el tradicional fervor de cada 15 de septiembre.