¿De qué acusan a ‘El Mayo’ Zambada en EU?
En territorio estadounidense, "El Mayo" Zambada enfrenta múltiples acusaciones formales.

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, fue detenido este jueves 25 de julio en El Paso, Texas, según confirmó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Era uno de los criminales más buscados de México desde la década de los 90, cuando fue identificado como coordinador de diversas redes de narcotráfico y como miembro de la organización de Amado Carrillo-Fuentes. Años más tarde, junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán, fundó el Cártel de Sinaloa.
Según la Oficina del Fiscal de Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, desde 1989 hasta 2024, Zambada García empleó a personas para obtener rutas de transporte y bodegas para importar y almacenar narcóticos, y a sicarios para llevar a cabo secuestros y homicidios en México y tomar represalias contra rivales que amenazaban al Cártel de Sinaloa. Pero, ¿actualmente de qué acusan a “El Mayo” Zambada en EU?
En territorio estadounidense, “El Mayo” Zambada enfrenta múltiples acusaciones formales, entre ellas por coordinar, supervisar y controlar las actividades del Cártel de Sinaloa. La organización ha sido identificada por el gobierno estadounidense como una re las responsables de la fabricación, distribución e importación de cocaína y marihuana desde países como Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Panamá, Costa Rica y Honduras hacia México y Estados Unidos.
Pero no es la única acusación en su contra. Las autoridades estadounidenses también acusan a “El Mayo” de asociación delictuosa para cometer homicidio y lavado de dinero, así como para distribuir cocaína, heroína, metanfetamina, fentanilo y otros delitos relacionados con drogas.
El 15 de febrero pasado se presentó una quinta acusación formal en un tribunal federal de Brooklyn, Nueva York. ¿El delito? Fabricar y distribuir fentanilo.
“Zambada García está acusado de numerosos delitos relacionados con drogas, que ahora incluyen la fabricación y distribución de fentanilo, una droga mortal que era en gran medida desconocida cuando fundó el Cártel de Sinaloa hace más de tres décadas y que hoy es responsable de un daño inconmensurable”, dijo el fiscal federal Breon Peace para el Distrito Este de Nueva York.
Anne Milgram, directora de la Administración para el Control de Drogas (DEA), afirmó que el fentanilo es la amenaza de drogas más letal que los estadounidenses hayan enfrentado jamás, y el Cártel de Sinaloa era el mayor traficante de fentanilo para Estados Unidos.
“Siendo el fentanilo la principal causa de muerte entre los estadounidenses entre 18 y 45 años, debemos seguir responsabilizando a Zambada García y otros líderes, miembros y asociados de los cárteles, por las personas que han matado”, agregó.