Del chocolate al Mezcal del Bienestar: ¿dónde y cuándo se podrá comprar y qué precio tendrá este producto de agave que forma parte del programa Sembrando Vida?
De acuerdo con la subsecretaria de Bienestar, el programa destinado a las y los sembradores cuenta con casi mil 600 productos desarrollados para su comercialización.

Como parte del programa Sembrando Vida la Secretaría del Bienestar ayudará a las y los productores a comercializar sus alimentos y bebidas como el mezcal.
/Especial.
El programa Sembrando Vida de la Secretaría de Bienestar se encuentra en su segunda etapa, con la cual se trabaja en la integralidad y vinculación de los productos de las y los sembradores a través de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) para avanzar en el desarrollo de la producción de cada región para su comercialización en economías locales, registro de marcas, comercialización en puntos de venta y geolocalización de las unidades productivas.
Te recomendamos: Pensión Bienestar depósitos septiembre 2025: ¿cuál es el calendario tentativo de pagos para adultos mayores?
Este proceso permitirá “la trazabilidad o rastreabilidad de cada uno de los productos que se tengan, informó la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez.
Esto se realiza de la mano de otras instituciones del gobierno de México como:
- La Secretaría de Economía
- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
¿Qué productos se podrán comercializar con el programa Sembrando Vida?
De acuerdo con la subsecretaria de Bienestar, el programa destinado a las y los sembradores cuenta con casi mil 600 productos desarrollados para su comercialización. Entre ellos se encuentran:
- Totopos
- Tostadas
- Plátano
- Jugos
- Chocolates
- Café
- Mermelada
- Cacao
- Durazno
- Mezcal
- Entre otros.
Además cuenta con producto en fresco que se comercializa como limón, plátano, piña, papaya y otros.
López Gutiérrez agregó que el programa Sembrando Vida se lleva a cabo en 24 entidades del país, con 419 sembradoras y sembradores.
¿Dónde y cuándo se podrá comprar el Mezcal del Bienestar?
La subsecretaria Columba López detalló que cada producto se venderá en cada una de las regiones donde se desarrollan para su comercialización y así lograr crecer las economías locales.
Por ello se espera que el mezcal y otros productos se vendan directo con las y los elaboradores. Para ello se está trabajando en el registro de marcas, comercialización en puntos de venta y geolocalización de las unidades productivas.
La directora Divisional de Novación Comunitaria y Propiedad Industrial del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Talía Vázquez Alatorre, añadió que “los productos que tienen la certificación, la indicación geográfica en el mercado exterior, valen hasta 70% más, por tener la certificación”.
Te recomendamos: Mansión de Irma Serrano ‘La Tigresa’ está a la venta: Precio, características y dónde está ubicada
¿Cuál será su precio?
Por su parte, el subdirector de Procesamiento Administrativo de Marcas del IMPI, Ricardo Garduño, sostuvo que el Instituto tiene como propósito apoyar a la población y proteger a la economía de las personas en México.
“El instituto nos ayuda a proteger una marca, una patente, con la finalidad de que se vuelva algo propio de las personas”, dijo.
Por lo que se estima que el precio de los productos como el mezcal cuenten con un precio justo para ayudar a las y los productores en su economía.