Día Nacional del Maíz: ¿qué reformas ha impulsado el gobierno de México para la protección de este producto nativo y cuál es su importancia?
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales destacó que la protección del maíz nativo ayuda a la soberanía alimentaria en nuestro país.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, participa en la conferencia matutina presidencial de hoy lunes 29 de septiembre de 2025.
/Captura de pantalla.
En el marco del Día Nacional del Maíz, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, resaltó la importancia de las reformas para proteger este producto nativo de México.
“Sino hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico todas estas variedades estarían en riesgo, y estas están son por miles de años domesticadas por los pueblos originarios y ahora por campesinos, pero son miles de años (...) sino las cuidamos se pueden perder, por eso la reforma constitucional es muy importante”, destacó por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum.
Te recomendamos: Día Internacional del Turismo: México fue el sexto país más visitado en 2024; ¿cuáles son los destinos favoritos de los turistas?
¿Qué reformas ha impulsado el gobierno para la protección del maíz y cuál es su importancia?
En la conferencia de prensa matutina de hoy lunes 29 de septiembre, Alicia Bárcena recordó que se presentó una reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución —aprobada en marzo de 2025— protege el maíz nativo y a la milpa.
Mencionó que además reconoce constitucionalmente la importancia del maíz para la identidad y seguridad alimentaria en México.
Evita que el maíz transgénico sea usado para cultivo en el país y establece regulaciones estrictas para su uso.
Fomenta la conservación de la biodiversidad y el manejo agroecológico de los maíces nativos.
Asimismo, promueve la investigación y el uso de cultivos nativos.
Mientras tanto, Sheinbaum adelantó que su gobierno presentará un programa “más ambicioso” para apoyar el cultivo para el maíz criollo, el cual consistirá en la entrega de fertilizantes gratuitos.
En el marco del Día Nacional del Maíz, @aliciabarcena, titular de@SEMARNAT_mx, resalta la importancia de las reformas para proteger al maíz nativo y evitar que el transgénico se use para consumo. pic.twitter.com/41qOOBqpoc
— La-Lista (@LaListanews) September 29, 2025
¿Por qué se celebra el Día Nacional del Maíz?
El 29 de septiembre de cada año se celebra el Día Nacional del Maíz, fecha en la que muchas familias campesinas acostumbran a cosechar los primeros elotes y festejar a San Miguel Arcángel, protector de la milpa.
La conmemoración surge en 2009 desde el movimiento social Campaña Nacional “Sin Maíz, no Hay País”, para reivindicar la diversidad de maíces nativos, la agrobiodiversidad y la riqueza natural y cultural de México.
Actualmente este día es celebrado por comunidades, organizaciones sociales, escuelas y ciudadanos con actividades educativas, culturales y recreativas.
¿En qué entidades de México se produce el maíz?
De acuerdo con la Semarnat, las principales entidades productoras de maíz son:
- Sinaloa
- Jalisco
- Estado de México
Los pequeños productores de maíz se encargan matormenta de la siembra comercial y de variedades nativas.
La dependencia recordó que en México el proceso de cultivo y producción de maíz nativo se encuentra en riesgo debido —entre otros factores— al abandono del campo y zonas rurales por la falta de apoyos económicos y las semillas transgénicas que desplazaron a las especies criollas, lo cual ha generado una dependencia económica y tecnológica a las empresas transnacionales.