Diputados aprueban prohibición de bebidas energéticas para menores: estas son las sanciones y cambios en la ley
El dictamen será ahora analizado en el Senado, donde se espera su aprobación en las próximas semanas.

Diputados aprueban prohibición de venta de bebidas energéticas a menores.
/Foto: Cortesía
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta y suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años.
Con esta decisión, se busca proteger la salud de niñas, niños y adolescentes ante los efectos adversos de este tipo de productos. El dictamen fue turnado al Senado de la República para su análisis y posible aprobación definitiva.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las diferencias entre bebidas energéticas, para deportistas, hidratantes y sueros? La Profeco lo explica
Sanciones y verificación de edad
La reforma contempla multas de hasta 226 mil 280 pesos para quienes incumplan la disposición, e impone a los establecimientos la obligación de verificar la mayoría de edad de sus clientes mediante una identificación oficial antes de vender bebidas energizantes.
Estas bebidas se definen como productos no alcohólicos que contienen mezclas de cafeína, taurina, glucuronolactona, tiamina u otras sustancias con efectos estimulantes. Será la Secretaría de Salud la encargada de establecer las normas específicas sobre su clasificación, en línea con estándares internacionales y mediante una Norma Oficial Mexicana.
Además, se contempla armonizar esta clasificación con la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que permitirá unificar criterios fiscales y sanitarios sobre este tipo de productos.
Posiciones en el Pleno
Durante la discusión en tribuna, el diputado Jesús Emiliano Álvarez López (Morena) enfatizó que el Estado tiene la responsabilidad de “proteger a las y los jóvenes frente a un producto que, bajo apariencia atractiva, pone en riesgo su salud, su futuro y afecta su crecimiento”.
Desde la bancada del PAN, el diputado José Mario Iñiguez Franco alertó sobre el contenido excesivo de cafeína y azúcar en estas bebidas, señalando que su consumo puede provocar efectos negativos como taquicardia, ansiedad o hipertensión, especialmente en la población infantil.
Por parte del Partido Verde Ecologista, el diputado José Luis Fernández Martínez subrayó que las sanciones económicas no son menores, y recordó que los comercios podrían enfrentar multas significativas si incumplen la medida.
La diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) recalcó que “niñas, niños y jóvenes tienen energía suficiente sin necesidad de consumir productos con altas cargas de azúcar o sustancias adictivas como la cafeína o la taurina”.
Finalmente, desde Movimiento Ciudadano, la diputada Amancay González Franco hizo un llamado a reforzar la regulación en materia de publicidad, acusando a las empresas de incitar al consumo irresponsable a través de promociones engañosas. “Es indispensable que las marcas comuniquen con claridad el uso de sus productos y las consecuencias que conllevan”, afirmó.
El dictamen ahora será revisado en el Senado de la República, donde se decidirá su aprobación final. De ser ratificada, la reforma marcaría un nuevo paso en la regulación del consumo de bebidas energéticas en México, particularmente entre los menores de edad.
Te puede interesar: Ley Pay de Limón: ¿en qué consiste la iniciativa que busca endurecer penas por maltrato animal en México? Estos son sus cuatro ejes principales