Ley Pay de Limón: ¿en qué consiste la iniciativa que busca endurecer penas por maltrato animal en México? Estos son sus cuatro ejes principales

Jueves 2 de octubre de 2025

Ley Pay de Limón: ¿en qué consiste la iniciativa que busca endurecer penas por maltrato animal en México? Estos son sus cuatro ejes principales

La propuesta busca transformar la manera en que se atiende la violencia hacia los animales.

iniciativa ley pay de limón maltrato animal méxico 2025.png

Organizaciones, activistas y políticos presentaron la iniciativa Ley Pay de Limón, cuyo nombre fue tomado del perrito que sufrió mutilaciones por parte del crimen organizado.

/

Animal Heroes.

Organizaciones, activistas y políticos presentaron la iniciativa Ley Pay de Limón, cuyo nombre fue tomado del perrito que sufrió mutilaciones por parte del crimen organizado.
Animal Heroes.

La iniciativa Ley Pay de Limón llegó al Senado con el objetivo de endurecer las sanciones por maltrato animal en México y garantizar una protección real a nivel federal. Conoce cuáles son los cuatro ejes de esta propuesta y cómo puedes ayudar a respaldarla.

Te recomendamos: “Alguien con un corazón muy malo envenenó a Chicles": muerte de perrito maratonista causa indignación en Tijuana, ¿qué se sabe del caso?

Ley Pay de Limón: ¿qué es y qué propone?

La iniciativa toma su nombre de “Pay de Limón”, un perro rescatado tras sufrir mutilaciones a manos del crimen organizado, que se convirtió en símbolo de lucha contra la crueldad animal.

Esta fue presentada por el senador Waldo Fernández (PVEM) junto con activistas pertenecientes a las organizaciones Animal Heroes y Milagros Caninos, y la actriz Sofía Sisniega.

Y busca tipificar el maltrato animal como delito grave a nivel federal, endurecer sanciones y prevenir la escalada de violencia hacia animales y personas.

Esto permitirá cerrar el vacío legal que existe actualmente en la legislación federal y transformar la manera en que se atiende la violencia.

Ley pay de limón perro.png
La propuesta surge tras casos como el del perro Pay de Limón, mutilado por miembros del crimen organizado, luego rescatado y rehabilitado por la organización Milagros Caninos. / Animal Heroes.

¿Cuáles son los ejes principales de la Ley Pay de Limón?

Según los promotores, la Ley Pay de Limón se articula en cuatro ejes básicos:

  • Endurecimiento penal: tipificar el maltrato animal como delito grave en la legislación federal, con penas de cárcel mayores a dos años. En casos con extrema crueldad o reincidencia, las sanciones deberían aumentar.
  • Justicia aplicable y protección a las víctimas: crear canales accesibles para denunciar, obligar a las autoridades a investigar y garantizar atención médica, rehabilitación y resguardo a los animales afectados.
  • Prevención de delitos mayores: investigaciones del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y universidades estadounidenses señalan que el 70% de los agresores domésticos y el 43% de los asesinos seriales tienen antecedentes de crueldad animal. La iniciativa busca intervenir antes de que la violencia escale.
  • Transformación cultural: impulsar campañas de sensibilización que fortalezcan el respeto a los animales como parte de una estrategia de paz social.

Te recomendamos: Explosión en Iztapalapa: gobierno publicará nuevas normas para regular el transporte y la distribución del gas LP, ¿en qué consisten y cuándo entrarán en vigor?

¿Por qué es importante esta iniciativa y cómo puedo respaldar la Ley Pay de Limón?

Los impulsores señalan que esta ley no sólo protegería a los animales, sino que también ayudaría a prevenir la violencia en la sociedad. Además, permitiría unificar criterios a nivel nacional, pues aunque existen legislaciones locales, muchas veces los casos quedan impunes o sin seguimiento.

El maltrato animal no es un problema aislado ni menor. Es un termómetro social que anticipa otras violencias. Cada vez que se ignora un caso, se está dejando crecer una amenaza social”, señaló Jerónimo Sánchez, Director de Animal Heroes al presentar la propuesta.

“El país no puede seguir normalizando la violencia. Legislar el maltrato animal como delito grave no es únicamente un acto de justicia hacia los animales, sino una estrategia integral de seguridad y cohesión social”, agregó la organización.

Ahora, la iniciativa deberá avanzar en comisiones y en el pleno, donde se discutirán ajustes y definiciones sobre cómo se aplicará en la práctica; mientras tanto, tú puedes ayudar a respaldar la iniciativa firmando en www.carcelalmaltratador.org.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD