Diversidad, diálogo y expresión: concluye el Foro del Orgullo 2025 en el IMJUVE

Miércoles 2 de julio de 2025

Diversidad, diálogo y expresión: concluye el Foro del Orgullo 2025 en el IMJUVE

El foro incluyó tres mesas de discusión con enfoques interseccionales: 'El género más allá del rosa y el azul'; 'Entre nosotres también duele' y 'Familias elegidas'

Foro-Orgullo-2025-IMJUVE.jpg

En el foro participó Amanda, reconocida drag queen que asistió a una conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

/

Cortesía

En el foro participó Amanda, reconocida drag queen que asistió a una conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cortesía

Con un programa que integró análisis, visibilidad y expresión artística, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) dio por concluidas las actividades del Día del Orgullo LGBTQ+ mediante la edición 2025 de su Foro del Orgullo, celebrado este fin de semana en sus instalaciones con la asistencia de más de un centenar de jóvenes.

El foro incluyó tres mesas de discusión con enfoques interseccionales: “El género más allá del rosa y el azul”, dedicada a la construcción de identidades; “Entre nosotres también duele”, sobre formas de violencia dentro de la misma comunidad, y “Familias elegidas”, centrada en los vínculos afectivos como formas de resistencia social.

Durante las actividades, el artista plástico Fabián Cháirez abordó el papel del arte en contextos de censura y discurso de odio. También participaron figuras vinculadas a la comunidad LGBT+, como Amanda, reconocida drag queen que asistió a una conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, y Suculenta, ex concursante de la segunda temporada de Drag Race México.

TE RECOMENDAMOS: Si tienes esta edad debes vacunarte contra el sarampión, especialmente si vives en este estado de México

IMJUVE tiene las puertas abiertas para todas, todos y todes

El titular del IMJUVE, Abraham Carro Toledo, dirigió un mensaje a las juventudes de la diversidad sexual para reiterar que el instituto tiene siempre las puertas abiertas para todas, todos y todes.

Subrayó que el orgullo no se limita a una fecha en el calendario y que se trata de una convicción que debe sostenerse todo el año.

En el foro también participaron la abogada laboralista Alix Trimmer, así como les activistas no binaries Geras Contreras y Johan Fernández. Nori Rojas, persona queer y neurodivergente que colabora con el IMJUVE, hizo énfasis en la necesidad de seguir generando redes de apoyo como forma de cuidado colectivo.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Flossie escala a huracán categoría 2 frente a costas de Michoacán, Jalisco y Colima ¿cuál es su trayectoria?

El acto de clausura estuvo a cargo del colectivo “Afectos del Ballroom”, que presentó un performance de voguing ante los asistentes. La presentación escénica fue recibida con vítores y el característico sonido de los abanicos que acompañan estas expresiones culturales.

A través de sus canales oficiales, el IMJUVE reafirmó que los espacios institucionales deben seguir abriéndose al reconocimiento de las diversidades y al diseño de políticas públicas inclusivas que prevengan las violencias y promuevan los derechos de todas las identidades.

ESTO TE INTERESA: VIDEO: Explota batería portátil de celular mientras amigas desayunaban en restaurante de la CDMX

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -