El Inegi mantendrá la metodología del Coneval para medir la pobreza en México, ¿cuándo publicará el primer informe?

Martes 9 de septiembre de 2025

El Inegi mantendrá la metodología del Coneval para medir la pobreza en México, ¿cuándo publicará el primer informe?

Las publicaciones del Inegi corresponderán a las Líneas de Pobreza por Ingresos y la Línea de Pobreza laboral.

INEGI.jpg

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

/

Isacdaavid/Wikimedia Commons.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Isacdaavid/Wikimedia Commons.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) asumió a partir del pasado 17 de julio las funciones del extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en materia de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social en México.

Te recomendamos: Bloqueos en casetas de autopistas hoy: transportistas anuncian cierres en la carreteras; estas son las vialidades que estarán cerradas en Edomex, CDMX, Puebla, Cuernavaca...

¿Cuáles son las Líneas de Pobreza por Ingresos y la de Pobreza laboral?

En un comunicado, el Inegi anunció que publicará las Líneas de Pobreza por Ingresos, como la Línea de Pobreza laboral, para el resto de 2025 y la primera mitad del 2026.

Las Líneas de Pobreza por Ingresos muestran la evolución del costo de la canasta básica alimentaria y extendida y la proporción de la población que no puede costearla, aun usando ingresos laborales, ayudas del gobierno o apoyos de familiares.

Por su parte, la pobreza laboral refleja el poder adquisitivo de los salarios o sueldos, considerando a la población trabajadora cuyos ingresos laborales son inferiores al costo de la canasta básica.

“Para preservar la continuidad y comparabilidad de la medición multidimensional de la pobreza bienal, que inició en 2008, el Inegi mantendrá la metodología del Coneval”, aseguró el Inegi.

También te puede interesar: Ulises Pinto, líder de ‘La Barredora’, es detenido: ¿Por qué lo vinculan con el ‘viernes negro’ en Tabasco?

Calendario de publicaciones del Inegi sobre pobreza

Sin embargo, precisó que debido a que existen publicaciones rezagadas por la desaparición del Coneval, por lo que el calendario de publicaciones de las Líneas de Pobreza por Ingresos quedará de la siguiente manera:

  • El próximo 11 de agosto se publicarán las actualizaciones correspondientes a los meses de abril, mayo, junio y julio.
  • 11 de septiembre de 2025, la de agosto.
  • 13 de octubre de 2025, la correspondiente a la de septiembre.
  • 12 de noviembre de 2025, la de octubre.
  • 11 de diciembre de 2025, noviembre.
  • 12 de enero de 2026, de diciembre.
  • 11 de febrero de 2026, la de enero de 2026.
  • 11 de marzo, será la publicación del mes de febrero.
  • 13 de abril, la correspondiente a marzo de 2026.
  • 11 de mayo, la de abril.
  • 11 de junio, la de mayo de 2026.

Mientras que el indicador de Pobreza Laboral tendrá una periodicidad trimestral y se publicará a partir del 27 de agosto de este año, además concentrará la información correspondiente al segundo trimestre de 2025:

  • 27 de agosto de 2025, la del segundo trimestre de 2025
  • 27 de noviembre de 2025, la del tercer trimestre de 2025
  • 25 de febrero de 2026, la del cuarto trimestre de 2025
  • 27 de mayo, la del primer trimestre de 2026.

“De esta forma, el Inegi reitera su compromiso de ofrecer a la sociedad información de calidad”, acotó el organismo autónomo.

Reforma constitucional en materia de simplificación orgánica

En noviembre del 2024, el Senado mexicano aprobó en lo general y particular la polémica reforma constitucional que elimina organismos autónomos, entre ellos el Coneval, y transfiere sus funciones a dependencias del gobierno mexicano.

La iniciativa de simplificación orgánica, presentada en febrero del año pasado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) e impulsada por la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, fue aprobada por 86 votos a favor y 40 en contra.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD