El Mundial 2026 ya ‘huele’ cerca: Brugada realiza prepararivos en materia de seguridad para la CDMX
En México, los partidos se disputarán en tres sedes: Monterrey, Guadalajara y la CDMX.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, compartió en su cuenta oficial de Twitter un mensaje en el que destacó el esfuerzo coordinado entre distintas instituciones de seguridad para garantizar la seguridad durante el Mundial de Fútbol 2026, que se llevará a cabo en conjunto por México, Estados Unidos y Canadá.
A través de su tuit, Brugada detalló una reunión clave con importantes autoridades del Gobierno de México, donde se establecieron rutas de trabajo para enfrentar los retos que traerá la organización del evento deportivo más importante del mundo.
En el mensaje, la mandataria capitalina expresó su satisfacción por recibir al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, y a su equipo de trabajo, incluido Francisco Almazán Barocio, director general del Centro Nacional de Inteligencia, entre otros funcionarios clave. Brugada destacó que la seguridad de las familias capitalinas sigue siendo una prioridad, pero subrayó la importancia de la coordinación con las autoridades federales para garantizar que el evento deportivo no solo sea un éxito deportivo, sino también un evento seguro para todos los asistentes.
Así va la organización de la Copa del Mundo 2026 en la CDMX
El tuit de Clara Brugada refleja la importancia de la cooperación entre las diversas instancias de gobierno en el contexto de la seguridad. La Ciudad de México, como una de las sedes más importantes del Mundial de Fútbol 2026, se enfrenta a la compleja tarea de garantizar no solo la protección de los jugadores y los asistentes internacionales, sino también la de los ciudadanos locales.
En la reunión, estuvieron presentes el secretario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, la fiscal general de la Ciudad, Bertha Alcalde, así como Elpidio de la Cruz, subsecretario de Operación Policial, y Alfonso Mendoza, jefe general de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (PDI-FGJCDMX). La inclusión de estos actores refuerza la idea de que se necesita una acción conjunta de las autoridades federales y locales para enfrentar los desafíos que se presentarán durante la organización y el desarrollo del evento.
El gobierno capitalino ha enfatizado que el Mundial no solo implica la llegada de miles de turistas y fanáticos, sino también el reto logístico de garantizar que las zonas de los estadios, las áreas de hospedaje, transporte y los puntos de concentración sean espacios seguros para todos los involucrados. La coordinación de esfuerzos, tanto en el ámbito de seguridad pública como en inteligencia, es esencial para lograr que los miles de turistas que arribarán a la Ciudad de México puedan disfrutar del evento sin inconvenientes.
¿Cómo será la Copa del Mundo de la FIFA 2026?
El Mundial de Fútbol 2026, cuya sede principal será Estados Unidos, contará con México como una de las sedes principales, y la Ciudad de México jugará un papel fundamental. No solo por su infraestructura deportiva, sino también por la capacidad logística y de seguridad que ofrece la capital del país.
En México, los partidos se disputarán en tres sedes: Monterrey, Guadalajara y la CDMX.
En el ámbito de la seguridad, las autoridades están enfocadas en asegurar que los operativos de vigilancia sean efectivos, que la infraestructura de transporte esté optimizada para un flujo masivo de personas y que las autoridades locales trabajen de la mano con los cuerpos federales para evitar cualquier tipo de incidente. La Ciudad de México ya ha tenido experiencia en la organización de eventos de gran escala, como los Juegos Panamericanos en 1955 y la Copa del Mundo en 1986, lo que proporciona una base sólida sobre la cual construir estrategias de seguridad más modernas y efectivas.
Para los habitantes de la Ciudad de México, la seguridad siempre ha sido un tema crucial. Las estrategias que se implementen para garantizar un evento seguro, que incluya a todos los asistentes, también deben beneficiar a la población local. Es por ello que Clara Brugada reiteró en su mensaje que la mejora de la seguridad de las familias capitalinas continúa siendo un objetivo central, sin dejar de lado la preparación para uno de los eventos más importantes del deporte mundial.
El compromiso de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, de trabajar de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno refleja un enfoque integral, en el que la seguridad de los ciudadanos es tan importante como el éxito del evento deportivo.
El Mundial de Fútbol 2026 representa una oportunidad única para México y la Ciudad de México. Más allá de la emoción deportiva, la organización de este evento involucra una responsabilidad compartida en cuanto a seguridad, infraestructura y bienestar de los asistentes y los locales.
Clara Brugada, al confirmar la preparación de las autoridades en su tuit, subraya el compromiso del gobierno capitalino de trabajar de manera conjunta con las fuerzas federales para que la capital sea un lugar seguro y accesible para todos durante este importante evento global.