¿El pejelagarto más grande de México? La Feria de Tabasco lo está buscando; ofrece premio de 40 mil pesos

Jueves 8 de mayo de 2025

¿El pejelagarto más grande de México? La Feria de Tabasco lo está buscando; ofrece premio de 40 mil pesos

El concurso que premia al pejelagarto más grande y gordo se celebra cada año en el marco de la Feria de Tabasco.

quien-tiene-el-pejelagarto-mas-grande-concurso-en-tabasco.png

La Feria de Tabasco premia cada año al pez más grande de la entidad; el pejelagarto tiene una categoría especial y este año el premio mayor es de 40 mil pesos.

/

Portada: La-Lista

La Feria de Tabasco premia cada año al pez más grande de la entidad; el pejelagarto tiene una categoría especial y este año el premio mayor es de 40 mil pesos.
Portada: La-Lista

La Feria de Tabasco 2025 se prepara para uno de sus eventos más esperados y singulares: el concurso que busca al pejelagarto más grande del estado. En medio del folclore, la alegría y el orgullo tabasqueño, este certamen se ha convertido en un escaparate ideal para resaltar una de las especies más emblemáticas de la región y reconocer el trabajo de quienes se dedican a su cultivo.

Organizado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), el concurso se llevará a cabo el 10 de mayo y premiará con hasta 40 mil pesos al ejemplar más impresionante. Pero hay una condición muy clara: solo podrán participar pejelagartos criados en granjas acuícolas, con el objetivo de fomentar la producción controlada y sostenible, y evitar la captura de ejemplares silvestres en su hábitat natural.

TE RECOMENDAMOS: Tabasco dice sí: Congreso aprueba el matrimonio igualitario en la entidad

Este requisito subraya el compromiso del estado con la protección de sus recursos naturales, al tiempo que impulsa el desarrollo económico de comunidades rurales dedicadas a la acuicultura. Así, tradición y sostenibilidad se dan la mano en una competencia que promete ser uno de los momentos más memorables de la feria.

Buscan premiar al mejor pejelagarto

sadep-presume-inscripciones-del-pez-mas-grande-en-feria de-tabasco.png
Productores acudieron a registrarse para el concurso del Pez más grande al stand de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca. / Foto: FB/SEDAP

El concurso del “Pez más grande” de la Feria de Tabasco se divide en tres categorías principales:

  • Pejelagarto
  • Especies nativas
  • Tilapia

Y los premios para cada categoría son:

  • Primer lugar: $40,000
  • Segundo lugar: $25,000
  • Tercer lugar: $15,000

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de mayo, en horario de 10:00 a 15:00 horas, en el stand de la SEDAP que está ubicada en el Parque Tabasco.
Luisa del Carmen Cámara Cabrales, titular de la SEDAP, adelantó que los ejemplares serán exhibidos en un estanque instalado en la feria y que para evaluar a los pejelagartos se tomarán en cuenta tanto el largo y el ancho del ejemplar.

SIGUE LEYENDO: Pamela Martínez, la única mujer mexicana observadora de vaquita marina

El Pejelagarto: símbolo tabasqueño

El pejelagarto (Atractosteus tropicus) es una de las especies más representativas del estado de Tabasco, considerada un “fósil viviente” por conservar características primitivas desde hace más de 100 millones de años.

Este pez destaca por su cuerpo robusto, el cual está cubierto de escamas ganoideas, y su hocico alargado con filas de dientes afilados, que precisamente le dan un aspecto similar al de un lagarto.

El pejelagarto es nativo de los sistemas de agua dulce del sureste de México, especialmente en zonas bajas con cuerpos de agua cálidos, como ríos, lagunas y pantanos. Tiene una gran resistencia a condiciones ambientales adversas y puede sobrevivir en aguas con poco oxígeno gracias a su capacidad para respirar aire atmosférico a través de una vejiga natatoria modificada.

pejelagarto-en-cautiverio.png
El pejelagarto también puede crecer en cautiverio, pero requiere una temperatura cálida y monitoreada. / FOTO: UNAM

Reproducción y cultivo en cautiverio del pejelagarto

El cultivo del pejelagarto en cautiverio ha sido impulsado por instituciones oficiales para proteger a la especie. En ambientes controlados, los reproductores son inducidos hormonalmente para desovar, y una vez fecundados, los huevos se incuban en estanques con parámetros estrictos de temperatura y oxigenación. Las crías requieren un manejo delicado, ya que son muy sensibles durante sus primeras etapas de vida.

La acuicultura del pejelagarto ha crecido principalmente en comunidades rurales del estado, ya que representa una alternativa económica viable y ayuda a conservar poblaciones silvestres mediante su crianza comercial.

NO TE PIERDAS: ¿Comida del futuro? Conoce el comedor de la UAM que lucha contra el cambio climático

¿Cómo se prepara el pejelagarto?

como-se-prepara-el-pejelagarto-especie-emblematica-de-tabasco.png
La forma más tradicional de prepararlo el pejelagarto es asado al carbón, y se sirve entero y con tortillas. / Foto: FB/Placeres del Edén

El pejelagarto no solo es emblemático por su historia evolutiva, sino también por su importancia en la gastronomía tabasqueña. La forma más tradicional de prepararlo es asado al carbón, servido entero y acompañado con tortillas, salsa de chirmol y plátano macho frito. También se puede encontrar en versiones en caldo, empapelado o en tamal, y su carne blanca y firme es muy apreciada por su sabor singular.

Aunque su consumo es habitual en la región, es importante recordar que la hueva del pejelagarto es tóxica y debe evitarse completamente, ya que puede provocar intoxicaciones severas si se ingiere.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -