México anuncia una inversión de más de 8 mdd en transmisión y distribución de energía eléctrica

Jueves 21 de agosto de 2025

México anuncia una inversión de más de 8 mdd en transmisión y distribución de energía eléctrica

La secretaria de Energía destacó que esta inversión forma parte del plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional 2025.

Inversión CFE.jpg

La secretaria de Energía, Luz Elena González, durante la conferencia mañanera del pueblo del 21 de agosto de 2015.

/

Captura de pantalla.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, durante la mañanera del pueblo del 21 de agosto de 2025.
Captura de pantalla.

El gobierno de México presentó este jueves una inversión por 8,177 millones de dólares (mdd) en transmisión y distribución de energía eléctrica.

Te recomendamos: ‘Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana': Sheinbaum destaca que la inversión extranjera directa alcanzó su máximo histórico en el segundo trimestre de 2025

En su conferencia mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó esta inversión como “muy importante” para el país.

¿De qué trata la inversión en materia de energía eléctrica?

De acuerdo con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, en los próximos cinco años se construirán 275 nuevas líneas estratégicas en la red nacional de transmisión, lo cual forma parte del fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional 2025.

La funcionaria detalló que el plan se centrará en la transmisión, la construcción de subestaciones eléctricas y compensadores eléctricos para un mayor alcance de distribución eléctrica.

Actualmente, precisó, México cuenta con más de 111 mil kilómetros de red de transmisión en todo el país y más de mil 300 subestaciones eléctricas, pero con la nueva inversión se construirá:

  • Un circuito de seis mil 735 kilómetros de nuevas líneas estratégicas
  • Y 524 nuevas subestaciones eléctricas.

“Además, con esta inversión se van a incorporar tecnologías de última generación. Esto es muy importante porque lo que vamos a hacer es también modernizar lo que existe para disminuir las pérdidas y las congestiones en los puntos más importantes del país”, señaló la funcionaria.

Se beneficiarán a más de 50 millones de usuarios en México

Con esto, aseveró, se van a beneficiar más de 50 millones de usuarios en todo el país, pues lo que se busca es conectar zonas alejadas de las grandes urbes, hacer interconexiones con países vecinos a través de enlaces internacionales, reforzar el abastecimiento de luz ante desastres naturales y mantener el sistema de manera segura.

Por su parte, Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), precisó que en el proyecto trabajarán más de cinco mil trabajadores, con lo que se busca ampliar la red y dar mayor acceso a la energía eléctrica.

Estos son los proyectos por regiones:

  • 92 enfocados en la zona norte del país
  • 49 en el centro
  • 30 en el sur

Además se buscará reforzar polos de desarrollo y corredores industriales.

Se fortalecerá la soberanía eléctrica

Con este anuncio, el gobierno mexicano busca no solo ampliar la cobertura, sino también fortalecer la soberanía energética, un tema clave en la agenda de la actual administración.

En abril pasado, Shienbaum anunció una inversión de 624.618 millones de pesos (33 mil 300 millones de dólares) para alcanzar la autosuficiencia eléctrica en medio del proteccionismo de Estados Unidos.

La inversión, que se ejecutará en la actual administración (2024-2030), incluye proyectos de generación, transmisión y distribución, que son parte de los 18 puntos que presentó la presidenta la gobernante mexicana para responder a los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD