¡Es Ley! Yucatán se une a la Marea Verde y despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación
El Congreso de Yucatán avaló la despenalización del aborto. Te contamos cómo lograron este proceso.

Despenalización del aborto en México.
/Foto: EFE
Yucatán se convirtió en la entidad número 23 en despenalizar el aborto en México, celebraron organizaciones sociales.
El Congreso local votó la ley que permite a las mujeres y personas menstruantes interrumpir su embarazo de manera voluntaria hasta las 12 semanas de gestación.
Te puede interesar: Las mujeres deben saber que ya no es un delito: acompañantas del aborto en México
A continuación te contamos cómo se logró despenalizar el aborto en Yucatán.
¿Cuál es la historia de la despenalización del aborto en Yucatán?
La despenalización del aborto en Yucatán se remonta a 2024 cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió un amparo presentado por organizaciones sociales en contra de la ley que establecía la interrupción del embarazo como un delito en la entidad.
La Corte ordenó al Congreso local derogar los artículos que impedían a las mujeres interrumpir su embarazo y, finalmente, este 9 de abril de 2025 el Congreso de Yucatán despenalizó el aborto con 22 votos a favor y 13 en contra.
Te puede interesar: Derecho a la salud y al aborto: Puebla se une a la Marea Verde
A continuación compartimos La-Lista de los principales puntos de la despenalización de la interrupción del embarazo en Yucatán, de acuerdo con el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE):
- El 22 de agosto de 2024, la @SCJN resolvió un amparo presentado por varias organizaciones y colectivas locales en contra de la regulación del delito de aborto en el Código Penal de Yucatán.
- La Corte reiteró los criterios de sentencias anteriores y ordenó al Congreso local derogar los artículos que criminalizan de manera absoluta el aborto autoprocurado y consentido.
- El Congreso de Yucatán, acatando la orden de la Corte, despenalizó el aborto el 9 de abril de 2025.
¿Cuándo es legal abortar en México?
La historia de la despenalización del aborto en México inició con un primer cambio. En 1974 interrumpir el embarazo era considerado un delito, pero las autoridades cambiaron el Código Penal de la Ciudad de México (CDMX) para permitirlo en caso de violación.
Sin embargo, fue hasta hace unos años cuando las entidades federativas, con el impulso de organizaciones sociales y colectivos, permitieron a las mujeres interrumpir su embarazo de manera voluntaria.
El aborto en México se regula de manera diferente en las entidades. De acuerdo con GIRE, si quieres interrumpir un embarazo por libre decisión, puedes solicitar el servicio de aborto durante las primeras 12 semanas de gestación en, al menos:
- Ciudad de México.
- Baja California.
- Baja California Sur,.
- Colima.
- Hidalgo.
- Oaxaca.
- Veracruz.
- Quintana Roo.
- Puebla.
- Jalisco.
- San Luis Potosí.
- Zacatecas.
- Estado de México.
- Chiapa.
- Nayarit.
- Sinaloa (durante las primeras 13 semanas de gestación).