EU es corresponsable de la violencia en Sinaloa tras acuerdo para capturar a 'El Mayo': AMLO

Sábado 22 de febrero de 2025

EU es corresponsable de la violencia en Sinaloa tras acuerdo para capturar a ‘El Mayo': AMLO

El presidente López Obrador confió en que la situación en el estado se normalice, pues aseguró que su gobierno está actuando para ello.

violencia-sinaloa-homicidios

Fotografía donde se observan casquillos de bala tras los enfrentamientos de fuerzas federales con grupos armados, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Foto: EFE/Juan Carlos Cruz.

Fotografía donde se observan casquillos de bala tras los enfrentamientos de fuerzas federales con grupos armados, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Foto: EFE/Juan Carlos Cruz.
Fotografía donde se observan casquillos de bala tras los enfrentamientos de fuerzas federales con grupos armados, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Foto: EFE/Juan Carlos Cruz.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) atribuyó la reciente ola de violencia en Sinaloa a los acuerdos pactados entre Estados Unidos (EU) con miembros del crimen organizado para capturar y trasladar a Ismael “El Mayo” Zambada, por lo que exigió una explicación.

En su conferencia de prensa matutina de este jueves 19 de septiembre, el mandatario federal criticó la operación realizada por agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quienes capturaron al cofundador del Cártel del Sinaloa y la falta de comunicación con el gobierno mexicano.

Violencia en Sinaloa deja 40 personas asesinadas en 12 días de balaceras

Ver más

“Se requiere de una explicación porque si ahora estamos enfrentando en Sinaloa una situación de inestabilidad, de confrontación, pues se debe a que tomaron esa decisión, y nosotros no estamos de acuerdo en que se ignore a México porque pues aquí tenemos el problema”, señaló.

López Obrador aclaró que su gobierno atiende la situación que enfrenta Sinaloa, pero reprochó que en dicho estado no había la violencia que se vive actualmente, aunque descartó que esta esté fuera de control.

“Claro, lo estamos enfrentando, lo estamos resolviendo, pero en Sinaloa no había la violencia que hay ahora, tampoco es lo que se piensa de que está fuera de control, no. Pero hemos tenido que tomar medidas especiales, mover a elementos de las Fuerzas Armadas y también hemos perdido a oficiales”, agregó.

Cuestionado sobre si el gobierno de Estados Unidos es de alguna manera corresponsable de la violencia que se vive en Sinaloa, el presidente contestó que sí, ya que en aquel país se tomó la decisión de llevar a cabo el operativo que derivó en la captura de “El Mayo” Zambada.

Un narco ‘resucitado’ anuncia días oscuros para Culiacán

Ver más

Además, reprochó que México “todavía no conoce en qué consistió y en qué condiciones se dio el arreglo”.

El mandatario confió en que la situación en Sinaloa se normalice, pues aseguró que su administración está actuando.

Sheinbaum reclama falta de coordinación

“En este caso todo indica que no hubo coordinación, sino que hubo una actuación, a partir incluso de temas que no se han acabado de explicar, como la liberación de un capo para detener a otro. Lo que no se puede aceptar nunca es que no haya coordinación y colaboración”, señaló la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -