El embajador mexicano en Washington, Esteban Moctezuma, instó este martes a Estados Unidos a comprender mejor la realidad de México y de los mexicanos para poder trabajar juntos, ante la tensión dispara durante las últimas semanas entre ambos países.
“Entender a tu contraparte es vital para encontrar puntos comunes, tener empatía y construir alianzas”, reivindicó el diplomático durante una charla con estudiantes en la Universidad George Washington, en la capital estadounidense.
Moctezuma recordó las invasiones de Estados Unidos a México y opinó que conocer las desavenencias históricas entre los dos países vecinos es importante para poder “entender a los mexicanos y escoger bien qué palabras utilizar”.
En ese sentido, remarcó que “pedir el envío de fuerzas militares a México, como algunos políticos han pedido, es inapropiado y peligroso”.
El diplomático se refirió así a la iniciativa de algunos legisladores de la oposición republicana para designar como terroristas a los cárteles mexicanos y emprender un operativo militar en México tras el asesinato de dos estadounidenses en el norte del país latinoamericano.
Hoy, en #WashingtonDC rendimos honores a Benito Juárez y recordamos que #México ofrece siempre cooperación en el marco de su soberanía a #EUA.
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) March 21, 2023
México obsequió el monumento (1969) como símbolo de amistad mutua.
Atrás se aprecia el edificio Watergate. pic.twitter.com/eqzHT6ipIZ
La Casa Blanca descartó esa idea, pero incrementó la presión sobre México para que haga más en contra del tráfico de fentanilo, una droga potencialmente mortal.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha respondido que es Washington el que no hace lo suficiente para frenar el consumo de drogas dentro de Estados Unidos.
A pesar de todo, el embajador Moctezuma dijo este martes que ambos Gobiernos “han trabajado y siguen trabajando juntos” para atender una gran variedad de temas, como el tráfico de drogas y de armas, la inmigración, la ciberseguridad y el medioambiente.
El diplomático hizo además un alegato en favor de una “agenda norteamericana” común, ya que México, Estados Unidos y Canadá son “el bloque comercial más importante del mundo” y tienen que trabajar para ser “competitivos y autosuficientes”.
-Con información de EFE.