Expansión del iGaming en México: expertos analizan en Conexión AIEJA los desafíos de ciberseguridad
Los ponentes de Conexión AIEJA destacaron que el crecimiento del iGaming en nuestro país ha sido sostenido en los últimos años.

Las apuestas deportivas y los casinos en línea se mantienen como los principales motores del crecimiento del iGaming en México.
/Cortesía
La Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuesta en México (AIEJA) llevó a cabo la primera edición de Conexión AIEJA, un encuentro que reunió a cerca de 50 representantes del sector con el objetivo de abordar el crecimiento del mercado digital de apuestas y los riesgos asociados a la ciberdelincuencia.
El evento se realizó el jueves 7 de agosto en el espacio “El Conejo en la Luna”, ubicado en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México.
La jornada, patrocinada por TU IDENTIDAD y AMUSNET, incluyó una mesa de diálogo en la que participaron Omar Molina (TU IDENTIDAD), Alejandra Valenzuela (PAYSAFE) e Iraid Rosales (AMUSNET).
Te recomendamos: Gamescom 2025: ¿Cuándo y dónde ver las conferencias y eventos en México? Fechas y horarios
¿Cuál es el crecimiento del iGaming en México?
Los ponentes destacaron que el crecimiento del iGaming en México ha sido sostenido en los últimos años. De acuerdo con las cifras compartidas, los ingresos brutos de este mercado pasaron de 600 millones de dólares en 2019 a 2,700 millones en 2024, con la expectativa de superar los 3,000 millones antes de que concluya 2025.
En paralelo, señalaron que este desarrollo ha estado acompañado por un aumento en los intentos de fraude digital. México se ubica entre los países latinoamericanos con mayor incidencia de ciberataques: en los primeros meses de 2025 se registraron más de 35 mil millones de intentos de intrusión y, en 2024, más de 5.2 millones de denuncias por fraude, de las cuales el 70% estuvo relacionado con transacciones electrónicas.
En el caso específico de la industria de apuestas en línea, se indicó que concentró el 11% de las transacciones digitales sospechosas de fraude durante 2024.
Esto puede interesarte: PlayStation Plus: La-Lista y número de videojuegos que existen en la plataforma compatibles con PS4 y PS5; ¿cuánto cuesta la suscripción?
Apuestas deportivas y casinos, principales motores de crecimiento
Sobre este escenario, Omar Molina, representante de TU IDENTIDAD, afirmó: “El uso de identidades sintéticas ha crecido de forma alarmante, con un aumento de 1200% en apenas el primer trimestre de 2025. Esta práctica incrementa los riesgos de suplantación y lavado de dinero en las plataformas, y genera costos que afectan severamente a las empresas, pues cada peso perdido en fraude puede llegar a costar más de cuatro veces al sector. Por eso, la ciberseguridad y la protección de datos ya no son opcionales, sino el eje estratégico de la industria”.
De acuerdo con las proyecciones, el mercado mexicano de iGaming alcanzó 2,050 millones de dólares en 2022 y podría llegar a 3,700 millones para 2028. Las apuestas deportivas y los casinos en línea se mantienen como los principales motores de este crecimiento, impulsados por la adopción tecnológica y el perfil de los usuarios.
El encuentro cerró con una cata de mezcales dirigida por el maestro Jesús Sánchez.
También puedes leer: iPhone 17: fecha de lanzamiento, características, modelos y precios filtrados
Según los organizadores, Conexión AIEJA busca consolidarse como un espacio de análisis y vinculación para los actores de la industria, frente a un panorama en el que la expansión del sector convive con el desafío de mitigar los efectos de la ciberdelincuencia.