FGR identifica a víctimas migrantes asesinadas por militares en Chiapas
Las autoridades mexicanas solicitaron el apoyo de la Interpol y asistencia jurídica internacional a Guatemala.

La Fiscalía General de la República (FGR) identificó a cinco de las seis personas migrantes asesinadas por militares en la carretera Villa Comaltitlán-Huixtla, Chiapas.
Tres de ellas son de Egipto, una de Honduras y otra de Perú, informó la dependencia.

Militares implicados en la muerte de seis migrantes están a disposición de la FGR: Sheinbaum
Ver más
“De las personas fallecidas, se han identificado a una originaria de Honduras; una de Perú; y tres de Egipto. La mayor parte de las personas lesionadas e ilesas han sido identificadas como ciudadanos de Cuba, Nepal, Pakistán, India y Egipto; razón por la cual se está solicitando a los consulados correspondientes, su presencia y apoyo para esta investigación, así como para el auxilio de las víctimas”, reiteraron las autoridades mexicanas.
Aademás, solicitaron el apoyo de la Interpol y asistencia jurídica internacional a Guatemala.
Los elementos se encuentran, además, bajo arresto e investigación por parte de sus propias autoridades. La #FEMDH de la FGR, envió a Tapachula un contingente de agentes del MP, policías, peritos y psicólogos, para realizar todas las diligencias necesarias. 2/6
— FGR México (@FGRMexico) October 3, 2024
La noche del 1 de octubre, agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) intentaron detener tres vehículos sospechosos en la frontera de México con Guatemala, mientras los ocupantes se dieron a la fuga, desatando una persecución.
Según el informe de las autoridades militares, durante el operativo, los agentes castrenses fueron atacados y, al repeler la agresión, lograron detener una camioneta con 33 personas a bordo.
Cuatro de ellas ya habían fallecido en el lugar, mientras que dos más perdieron la vida en el hospital debido a las heridas.
La FGR confirmó que, por estos hechos, los agentes del Sedena involucrados fueron puestos bajo arresto y están bajo investigación.
En tanto, la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH) desplegó un equipo de agentes del Ministerio Público, policías, peritos y psicólogos en la ciudad de Tapachula, Chiapas, para llevar a cabo las diligencias necesarias.
Además de la solicitud a la Interpol, las autoridades mexicanas requirieron información al Instituto Nacional de Migración (INM) sobre el caso y pidieron la colaboración de los consulados de los países de origen de las víctimas, la mayoría de los cuales provienen de Cuba, Nepal, Pakistán, India y Egipto.
Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el incidente en su primera declaración pública desde que asumió el cargo. Durante un evento oficial en el Campo Militar Marte, en Ciudad de México, la mandataria aseguró que las Fuerzas Armadas respetarán los derechos humanos durante su mandato, reafirmando que no se tolerarán violaciones a las garantías constitucionales.
“Tengan la certeza de que por nuestro origen humanista, nunca emitiré orden alguna que vulnere el orden constitucional o los derechos humanos del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum en el marco de su primer saludo oficial como “comandanta suprema de las Fuerzas Armadas”.
-Con información de EFE.