FOTOS del Halo solar en CDMX hoy: ¿Por qué se forma, es peligroso, tiene significado? Esto dice la UNAM

Sábado 24 de mayo de 2025

FOTOS del Halo solar en CDMX hoy: ¿Por qué se forma, es peligroso, tiene significado? Esto dice la UNAM

Un halo solar en la Ciudad de México (CDMX) sorprendió a la ciudadanía este sábado 24 de abril de 2025. Aquí los detalles y las mejores fotos.

Halo solar hoy.jpg

¿Puedo ver directamente un halo solar como el de la CDMX hoy? Te contamos.

/

Foto: captruas de pantalla.

¿Puedo ver directamente un halo solar como el de la CDMX hoy? Te contamos.
Foto: captura de pantalla.

Un halo solar en la Ciudad de México (CDMX) iluminó el cielo en la capital y en diversas entidades; pudo apreciarse a simple vista la tarde de este sábado 24 de mayo de 2025.

El fenómeno óptico se caracteriza porque hay un círculo resplandeciente alrededor del Sol, que pocas veces puede apreciarse en la capital.

Te puede interesar: ¿Qué es el ‘cavum’, el fenómeno en el cielo de Tuxtla Gutiérrz, Chiapas?

¿Por qué se forma un halo solar en CDMX? Científico de la UNAM responde

Un halo solar, como el que se formó en la Ciudad de México (CDMX) este 24 de mayo de 2025, se origina con la combinación de bajas temperaturas en las capas altas de la atmósfera y la humedad proveniente de los océanos, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Halo solar CDMX hoy.jpg
Así se apreció el halo solar en la CDMX hoy. / Foto: capturas de pantalla/Ayuntamiento de Córdoba.

Si pudiéramos ver el fenómeno óptico de cerca parecería varias capas de hielo en forma de hexágono que son atravesadas por la luz solar, misma que se descompone y expande, lo que deriva en el círculo que se aprecia del halo, explicó el investigador del Instituto de Astronomía, Daniel Flores Gutiérrez, en entrevista realizada por la Máxima Casa de Estudios.

Te puede interesar: Fenómenos atronómicos 2025: estos son los eventos más destacados del año

“Se forman capas tenues de hielos en forma de hexágonos y cuando la luz del Sol pasa a través de los prismas, la luz se descompone en los colores, como sucede en un arcoíris”, reiteró el científico de la UNAM.

Flores Gutiérrez ahondó en que el halo solar en la CDMX, conocido también como un arcoíris alrededor del Sol, ocurre generalmente en invierno, cuando “la humedad se combina con corrientes de ondas polares”.

Halo solar.jpg
Habitantes captaron el halo solar en México. / Foto: Tw/Juan en bici.

“Es un fenómeno atmosférico con un efecto óptico muy claro. Como es de día, el brillo del Sol es tan intenso que incluso con la contaminación de la ciudad podemos verlo y disfrutarlo”, dijo.

Halo solar: ¿Es peligroso y qué significa?

Un halo solar no es peligroso. Tampoco causa daños a la salud. Sin embargo, se recomienda no verlo directamente sino utilizar una cámara, observarlo a través de la sombra de los árboles o, en todo caso, con un filtro.

Te puede interesar: Astronomía, volcanes y antropología se detienen en los paisajes de Jorge Obregón

Científicamente los “arcoíris alrededor del Sol” no tienen un significado, pero en la Biblia es mencionado como un pacto entre Dios y los seres vivos.

Halo solar en México hoy.jpg
Foto del halo solar en CDMX hoy. / Foto: Tw.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -