Gobierno analiza cambios constitucionales para evitar que pensiones de LyFC y de Pemex dejen de ser "exorbitantes"; ¿cuánto reciben los extrabajadores?

Viernes 29 de agosto de 2025

Gobierno analiza cambios constitucionales para evitar que pensiones de LyFC y de Pemex dejen de ser “exorbitantes"; ¿cuánto reciben los extrabajadores?

De acuerdo con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, los pensionados de Pemex en promedio reciben 39 veces más que el promedio nacional e incluso algunos ganan más de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Raquel Buenrostro Sánchez.jpg

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, en la mañanera del pueblo de hoy 29 de agosto de 2025.

/

Captura de pantalla.

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, en la mañanera del pueblo de hoy 29 de agosto de 2025.
Captura de pantalla.

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este viernes que su gobierno analiza posibles cambios constitucionales para evitar que las pensiones que reciben extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro, así como los de Petróleos Mexicanos (Pemex), dejen de ser exorbitantes, ya que “son ofensivas para el pueblo”.

Te recomendamos: Sheinbaum confirma la visita a México del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio; ¿cuáles son los temas que abordarán en septiembre?

"(Hay) muchos trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, cuando fue liquidada por (el expresidente Felipe) Calderón, que quedaron en el abandono, mientras otros están recibiendo pensiones millonarias. Entonces, tanto Luz y Fuerza, como el caso de Pemex. Y (también) estamos revisando otros casos de pensiones millonarias de exfuncionarios de todo el periodo neoliberal”, agregó la mandataria en su conferencia de prensa matutina.

¿Cuánto reciben los extrabajadores de LyFC y Pemex en pensiones?

De acuerdo con la titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, en el caso de Luz y Fuerza del Centro, existen 9 mil 457 extrabajadores que perciben entre 100 mil y un millón de pesos al mes. De ellos, 3 mil 504 reciben más que el sueldo neto mensual de la presidenta Sheinbaum.

A detalle:

  • Un caso recibe más de un millón de pesos al mes.
  • Mientras que 33 personas cobran entre 700 mil y 999 mil pesos mensuales.
  • 75 extrabajadores reciben entre 400 mil a 699 mil pesos mensuales.
  • 205, de 300 mil a 399.999 mil al mes.
  • 603, reciben de 200 mil a 299 mil mensuales.
  • Ocho mil 540 personas cobran de 100 mil a 199 mil pesos.
  • Y 4 mil 616, de 3 mil 491 a 99 mil pesos al mes.

Estas pensiones representan un gasto anual de 28 mil millones de pesos, en comparación, con el promedio nacional de pensiones que es de 7 mil 092 pesos mensuales, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Raquel Buenrostro señaló que incluso algunos jubilados de Luz y Fuerza del Centro obtienen hasta 140 veces más que el promedio nacional.

“Son prácticamente mucho personal de confianza, son los que tienen los precios más altos. Y, bueno, ahí debemos decir que así fue como se recibió”, zanjó la funcionaria.

En el caso de Pemex:

  • 15 personas que ganan más de 340 mil pesos mensuales
  • Ocho, de 320 mil a 339 mil
  • 115, de 300 mil a 320 mil
  • 133, de 280 mil a 300 mil.

De estas personas pensionadas de Pemex, 544 son las que reciben un ingreso mayor y superior a lo que actualmente recibe la presidenta.

Te recomendamos: Sheinbaum regalará el primer boleto de la inauguración del Mundial 2026 en la CDMX que le dio el presidente de la FIFA, Gianni Infantino

¿Qué medidas implementará el gobierno sobre las pensiones millonarias?

La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno anunció medidas para revisar la legalidad y regulación de estas pensiones, entre ellas:

  • Instalación de mesas de trabajo con la Consejería Jurídica y dependencias como Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pemex, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).
  • Emisión de un Oficio Circular para normar los requisitos del pase de supervivencia.
  • Convenios con RENAPO y Registros Civiles estatales para actualizar información y depurar padrones.
  • Homologación de expedientes de pensionados en toda la Administración Pública Federal.

Raquel Buenrostro señaló que se han detectado irregularidades, como registros de beneficiarios con más de 100 años de edad, lo que genera dudas sobre la legalidad de algunos pagos.

“Vamos a hacer la revisión jurídica y constitucional, pero también a mejorar el intercambio de información con autoridades estatales para contar con un padrón actualizado de pensionados”, declaró la funcionaria.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD