Guerrero 48 lleva agenda de justicia ciudadana al norte del país; propone Corte itinerante y clases jurídicas

Jueves 15 de mayo de 2025

Guerrero 48 lleva agenda de justicia ciudadana al norte del país; propone Corte itinerante y clases jurídicas

Guerrero sostuvo encuentros con ciudadanas y ciudadanos de la tercera edad, quienes denunciaron maltrato, abandono y despojo de bienes.

Arístides Guerrero.jpg

El candidato número 48 a ministro de la Suprema Corte, Arístides Guerrero, presentó su propuesta Justicia Humanista.

/

Foto: especial.

El candidato número 48 a ministro de la Suprema Corte, Arístides Guerrero, presentó su propuesta Justicia Humanista.
Foto: especial.

En una gira por Saltillo, Torreón y Gómez Palacio, el candidato número 48 a ministro de la Suprema Corte, Arístides Guerrero, presentó su propuesta Justicia Humanista, orientada a combatir la falta de acceso a la información jurídica entre sectores vulnerables, particularmente personas adultas mayores.

Durante sus recorridos, Guerrero sostuvo encuentros con ciudadanas y ciudadanos de la tercera edad, quienes denunciaron maltrato, abandono y despojo de bienes. Según cifras del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, tres de cada diez personas mayores han sufrido algún tipo de violencia, muchas veces sin saber que la ley las protege.

Te puede interesar: Elección judicial en México 2025: ¿Cómo votar, cuándo es, cuántas boletas hay, fechas y candidatos?

Ante ello, Guerrero planteó implementar clases masivas de educación jurídica en todo el país, así como la creación de una Corte itinerante que sesione en diversos estados. “La justicia no puede centralizarse en la Ciudad de México”, señaló en entrevista con medios en Gómez Palacio.

poder_judicial_fideicomisos
El 1 de junio se llevará a cabo la elección judicial. / Foto: Especial.

Otra de sus propuestas es el llamado Spotify de la Justicia, una herramienta digital que permitiría consultar sentencias por nombre de ministro o temática, con el objetivo de transparentar el funcionamiento de la SCJN. “Queremos crear el algoritmo de la justicia, para que cualquier persona pueda entender cómo se decide en la Corte”, explicó.

Te puede interesar: Elección judicial 2025: ¿Dónde darán café gratis por votar el 1 de junio?

En el tianguis La Rosita, Guerrero realizó una actividad informativa sobre cómo votar en la boleta morada de la elección del próximo 1 de junio. Afirmó que esta elección representa una oportunidad histórica para acercar perfiles ciudadanos y sin filiación partidista a la Corte.

La propuesta de Guerrero busca posicionarse como una alternativa enfocada en la apertura institucional, el uso de tecnología y la pedagogía jurídica como vía para fortalecer el vínculo entre el Poder Judicial y la sociedad.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -